El Comité Australiano de Pronósticos de Producción de Lana (AWPFC) estimó que se esquilaron 63 millones de ovejas en la temporada 2024/25, lo que representa una producción de 280,1 millones de kilos de lana sucia, un 11,8 % menos que en la temporada 2023/24.
El pronóstico del AWPFC para la temporada 2025/26 es de 251,5 millones de kilos de lana sucia, 10,2% menos que en la temporada 2024/25, en base a 57,9 millones de ovejas esquiladas, el número más bajo desde 1904.
La caída de 60 millones de kilos en dos años lleva las cifras “a niveles no vistos en más de 100 años, lo que ha provocado llamados a la acción por parte de algunas figuras de la industria” señaló la publicación especializada Sheep Central.
Entre 1921 y 1924 la producción de lana sucia osciló entre 248,3 y 290,4 millones de kilos.
Se pronostica que el número de ovejas esquiladas se reducirá en un 8,1% a 57,9 millones para 2025/26, el número más bajo desde 1904, cuando 56,8 millones de ovejas fueron esquiladas a nivel nacional.
El presidente de AWPFC, Stephen Hill, dijo que la estimación 2024/25 refleja las continuas condiciones de sequía en el oeste de Victoria y el sur de Australia y la temporada variable tanto en Nueva Gales del Sur como en Australia Occidental. “Se espera que se esquilen menos ovejas en todos los estados a medida que los productores aprovechan los altos precios actuales de la carne ovina”, dijo Hill.
“Esto sigue siendo un riesgo clave a la baja para la recuperación de la producción de lana esquilada, a pesar de las perspectivas estacionales favorables en las principales regiones productoras de lana”, sostuvo.
El director de la Bolsa de Lana de Australia, Marty Moses, llamó a todos los organismos de la industria a potenciar el mercado.
“Si seguimos haciendo lo que estamos haciendo, en dos años la producción de lana podría ser un 20% o un 30% menor. Simplemente no hay liderazgo. Tenemos que unirnos como industria”, expresó Moses.
Adam Dawes, gerente general de WoolProducers Australia, dijo que ante la reducción sustancial de la oferta “se necesita un aumento de más del 50% en los precios de la lana durante más de dos años para mejorar la producción” y mantener el flujo suficiente de lana para abastecer la capacidad industrial instalada.
“La disparidad entre los precios de la carne y la lana es un factor cada vez más influyente en las decisiones empresariales a nivel agrícola”, afirmó.
La faena de ovejas en 2024/25 aumentó 13% en Australia, alcanzando los 11,7 millones de cabezas, y la de de corderos se situó en 26,1 millones de cabezas (una disminución del 4%) en comparación con 2023/24.
En una mirada de mediano plazo, la faena de ovejas en el último año superó en 51% la media de los últimos cinco años y 17% la de corderos.