Lote 21 con mercado ágil y exportación activa sosteniendo los precios

Con un promedio de US$ 2,57 por kilo para los terneros Lote 21 realizó este lunes su remate número 208. El precio estuvo un centavo debajo del promedio del remate de principios de mayo y exceptuando el remate especial Angus celebrado la semana pasada desde la Rural de Palermo, en Buenos Aires, donde los terneros promediaron US$ 2,85 por kilo.

El mercado estuvo entonado, dinámico y con puja, comentó Juan Andrés Dutra, titular del escritorio Dutra Hermanos. Se comercializó el 90,8% de la oferta.

La exportación en pie se mostró activa y “totalmente competitiva” lo que “ayuda a que el ternero siga teniendo estos valores”, afirmó Mauricio Cabrera, director de Cabrera Peile Negocios Rurales en Tiempo de Cambio de Radio Rural. Al mismo tiempo sigue habiendo demanda de los invernadores para reponer terneros.

El cambio de tendencia en el precio del ganado para faena y la mejora de la relación flaco-gordo en las últimas semanas contribuye a afirmar un mercado de reposición que ya dejó atrás el pico de la zafra y absorbió cierto ajuste. Piezas de cría, novillos livianos y vaquillonas sin servicio corrigieron alrededor de 5% a la baja este lunes, mientras que los lotes mixtos, vaquillonas sin servicios y vacas preñadas levantaron los promedios.

El mercado está más selectivo en algunas categorías como los vientres preñados, también con influencia de la exportación en vaquillonas preñadas de razas definidas. Novillos y vaquillonas están muy pedidos.

Los novillos de 1 a 2 años promediaron US$ 1,98 por kilo, los de 2 a 3 años US$ 1,96 y US$ 1,90 por kilo los de más de 3 años.

Esta semana, con tres jornadas de remate de Plaza Rural y dos jornadas de Pantalla Uruguay, se establecerán nuevas referencias para la reposición.

Noticias relacionadas

Rebrotes de fiebre porcina en China amenazan ante un nuevo escenario de oferta

Cecilia Pattarino

El promedio de faena de las últimas cuatro semanas es de 37.293 cabezas

Javier Lyonnet

Luego de dos años consecutivos de suba, la remisión de leche cayó en 2022

Cecilia Ferreira