10.7 C
Montevideo
julio 27, 2025

Los terneros de Plaza Rural también superaron los 3 dólares

Solo faltaba que en Plaza Rural los terneros superaran los 3 dólares. Y eso fue lo que ocurrió este miércoles. A un promedio de US$ 3,07 el kilo y US$ 527,7 al bulto fueron rematados 5.294 terneros, el 96,3% de los animales que salieron a pista.

El aumento respecto al remate de marzo fue de 14 centavos al kilo y US$ 15 al bulto, un 4,6% más.

Los terneros de hasta 140 kilos promediaron US$ 3,46, los de 140 a 180 kilos US$ 3,11 y US$ 2,93 los más pesados.

Ricardo Stewart, de Romualdo y Cía destacó la venta ágil y la calidad indiscutible de la mercadería, y aludió a la disparidad entre terneros castrados y enteros, al pie.

Aunque algunos criadores castigados por la seca están dejando terneros para que se recompongan al pie de la madre, esta semana se entra en el pico de la zafra; en los últimos remates Plaza Rural ha puesto 15.000 remates en el mercado, destacó Christopher Brown, director de Agro Oriental.

«El principal eslabón de la cría es el ternero, y con estos valores tracciona el resto de las categorías; la vaca preñada está desfasada de lo que debería valer, algo que se debería ir revirtiendo, pero la ternera muestra demanda fluida y está copiando muy de cerca al valor del ternero, lo que habla de la apuesta de los criadores», afirmó.

Los 1.769 novillos de 1 a 2 años promediaron 2,7% más que en marzo, US$ 2,74, con un valor de US$ 913 por ejemplar, en un remate muy dinámico que dispersó 92% de la oferta y que alcanzó máximos de US$ 2,92.

Los novillos de 2 a 3 años promediaron US$ 2,67, un aumento de 5,5% respecto al remate anterior, y casi US$ 950 por cabeza, unos 100 dólares más que en marzo. Se vendió el 100% de la oferta de 1.190 animales.

Walter Hugo Abelenda destacó no solo la agilidad de la demanda y los valores por encima del remate pasado, sino también el volumen y la calidad de la oferta, con animales de entre 370 y 420 kilos y lotes de 140 y 150 novillos.

 

Noticias relacionadas

Producción global de leche seguirá floja en 2024, con fuerte retracción de Argentina, según el USDA

Cecilia Ferreira

Uruguay abre un nuevo mercado en Medio Oriente para exportar ganado en pie

Javier Lyonnet

El 45% de los tamberos está en serias dificultades económicas

Javier Lyonnet