La soja bajó menos de un dólar en el inicio de la semana, el trigo cayó tres dólares y el maíz operó casi sin cambios en la Bolsa de Chicago. La colza se recuperó de las pérdidas al inicio de la sesión y cerró al alza sobre US$ 512 por tonelada en el mercado europeo Matif de París y en Uruguay las primeras cotizaciones se sitúan en US$ 443/ ton. de cara a la próxima siembra de cultivos de invierno.
La soja posición julio cerró a US$ 374,6 en un escenario de cosecha sudamericana que empieza a dejar poco espacio a la especulación. Si bien la consultora AG Rural bajó su proyección de la cosecha de Brasil de 168,2 a 165,9 millones de toneladas, las estimaciones se estabilizan en un rango de 166 a 172 MT.
En el mercado local se ofrecen cotizaciones de entre US$ 362 y US$ 363 por tonelada, luego de algún rebote la semana pasada que se llegó a pagar US$ 370 con una mejora de la prima a menos de US$ 10 de descuento respecto a Chicago.
Las proyecciones en Uruguay se manejan en un rango de 3,1 a 3,5 millones de toneladas, lo que sería un récord de producción en una cosecha que plantea un enorme desafío logístico al concentrarse en pocas semanas desde la segunda mitad de abril, con un pico en los primeros 10 días de mayo.
Las mejoras climáticas en Estados Unidos y Rusia impactaron a la baja en los precios del trigo este lunes en la Bolsa de Chicago, con caídas de entre US$ 3 y US$ 4 por tonelada. La posición diciembre 2025, referencia para la próxima cosecha en Uruguay y para la cebada maltera, corrigió de US$ 225 a US$ 222 por tonelada, algo menos que los ajustes en las posiciones más cercanas.
La consultora rusa Ikar elevó de 81 a 82,5 millones de toneladas la estimación de producción de Rusia en la zafra 2025/26.
El arroz continúa ajustando a la baja en Brasil y en el mundo. Después de un año con precios excepcionalmente altos los valores actuales son los más bajos desde mayo de 2022 en el sur de Brasil, con un cierre a US$ 13,76 por bolsa este lunes, 12% menos que hace un mes.