La oferta no aparece y el gordo mantiene la firmeza

Cinco semanas consecutivas con flechas verdes para la hacienda gorda. Los precios moderaron la suba ante una oferta que no aparece. Los negocios se concretan en referencias similares o levemente arriba de la semana pasada.

“Lo veo estable en valores, continúa la poca oferta pero la demanda tampoco presiona por algo que hay poco”, comentó a Conexión Agropecuaria Santiago Sánchez, de Victorica y Asociados.

Por los novillos los precios se ubican entre US$ 3,70 y US$ 3,80 por kilo con referencias para las vacas entre US$ 3,40-US$ 3,45 por kilo. El US$ 3,80 está, pero no es general. Las entradas están en siete días. En alguna planta continúa la operativa kosher.

Sigue demorada la salida de ganados de verdeo, con retrasos por las lluvias.

La posibilidad de que la industria ponga un freno en la faena será clave en la conformación de precios en los próximos días.

«Con sorprendente nivel de actividad, el mercado se mantiene firme», consideró la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) tras su reunión del lunes. El novillo corrigió dos centavos al alza a US$ 3,70 para el promedio de los negocios de la semana pasada, la vaca a US$ 3,39 y la vaquillona se mantuvo estable en US$ 3,59 por kilo en cuarta balanza.

En el mercado de reposición la posición es de mayor cautela, con valores que bajan un escalón. Los negocios se concretan con buena dinámica.

La semana pasada en los remates por pantalla la demanda fue más selectiva y se registraron ajustes para prácticamente todas las categorías.

En Plaza Rural los terneros promediaron US$ 2,54 por kilo con un ajuste de 2% respecto al remate anterior. En Pantalla Uruguay los terneros promediaron US$ 2,48, por debajo de los US$ 2,56 del mes pasado.

«Con un posicionamiento más receptivo de la oferta y un mercado que marca un ajuste de valores, la demanda se muestra sostenida pero selectiva», comentó ACG sobre el mercado de reposición, ajustando cinco centavos en los terneros, de US$ 2,61 a US$ 2,56, siete para las terneras que hicieron US$ 2,07 y tres para la vaca de invernada que bajó a un promedio de US$ 1,48 por kilo en pie.

Sigue el rally de precios para los lanares, que tocan máximos desde octubre de 2022 y un ritmo sostenido de suba. Esta semana ACG situó en US$ 3,68 el cordero, US$ 2,91 las ovejas y US$ 2,97 los capones.

Noticias relacionadas

Mercado estable y expectante: llegada de cuadrillas kosher aumentaría valores del novillo

Cecilia Pattarino

Empresarios chinos vinculados a frigoríficos Rondatel y Lorsinal se encuentran en Uruguay

Cecilia Ferreira

Cae 25% en octubre el precio de exportación de carne de Argentina respecto a 2022

Javier Lyonnet