La faena de lanares se desplomó y cayó a su menor volumen desde junio del año pasado con 7.546 cabezas ingresadas entre el 2 y el 8 de febrero, una baja semanal de 63%.
En comparación a la misma semana del año pasado la caída es de 60%.
La causa no es menor: Bamidal, el frigorífico de propiedad de Gustavo Basso ha dejado de faenar, agregando un factor clave de incertidumbre respecto a los efectos de la crisis desatada por Conexión Ganadera.
De hecho el desplome de la faena coincide con la primera baja en el precio del cordero en más de un año. El mercado de ovinos ha quedado virtualmente concentrado en dos empresas ubicadas en el sur, San Jacinto y Las Piedras, mientras el grueso de la oferta se concentra en el norte, donde los dos frigoríficos que faenaban ovinos en Salto han cerrado, Somicar y Dayman.
La interrupción de la faena de Bamidal, ubicado en Paso de los Toros, deja al precio de los ovinos en una situación vulnerable que se reflejó en la grilla de la Asociación de Consignatarios de Ganado y abre otro frente de consecuencias, la vulnerabilidad del rubro ovino que queda con una faena lejana en flete y concentrada.
El precio del cordero subió desde menos de US$ 3 en 2024 y cerró por encima de los US$ 4 y mantuvo la trayectoria ascendente hasta la semana pasada cuando la referencia pasó de US$ 4,23 a US$ 4,19 por kilo de carcasa.
Bamidal venía resultando un motor de la actividad ovina y su ausencia se hizo notar en la grilla de la Asociación de Consignatarios de Ganado, con la primera baja desde 2023. La incertidumbre queda planteada a partir de ahora tanto para los productores que remitieron en semanas anteriores y esperan para cobrar como para el conjunto de productores que tenían en Bamidal una alternativa de menor flete y precios más firmes en ocasiones que los frigoríficos que no eran exclusivamente de ovinos.
A lo anterior se suma el cese de la faena del frigorífico Florida «hasta nuevo aviso».
Las ovejas, con 47% del total, superaron a los corderos que representaron el 44% de los ingresos a faena en la última semana.
Faena vacuna
Con el impulso de un incremento de los vientres la faena vacuna de la semana del 2 al 8 de febrero llegó a 54.385 cabezas, un 2% más que la semana anterior y 4,3% más que en la misma semana del año pasado.
Los novillos fueron 28.410, el 52,2% del total, dos puntos porcentuales menos que la semana previa.
Se mantiene la fuerte actividad de la industria con un promedio de 53.164 cabezas en las últimas cuatro semanas.
En el acumulado anual la faena de bovinos creció 5% en las primeras seis semanas del año respecto a 2024 y 20% en comparación a 2023, con un incremento de 50 mil cabezas respecto a dos años atrás.
Hasta el sábado 8 de febrero se faenaron 129.936 novillos con un crecimiento de 2% de la categoría, mientras que las vacas aumentaron 5,7% y las vaquillonas 17%.