22.9 C
Montevideo
marzo 28, 2025

La faena vacuna en el piso de actividad anual

La faena vacuna cayó a su menor nivel de 2024 –con la excepción de la primera semana del año, tradicionalmente de poca actividad- como consecuencia de una combinación de factores bajistas que distorsionaron la operativa.

Por un lado, el impacto de la propuesta de precios a la baja por parte de la industria en un momento de piso de oferta, con plantas cerradas otras reduciendo la actividad. Por otro, la convocatoria del sindicato Foica a un paro de 48 horas que se cumplió el jueves y el viernes en la industria frigorífica.

El INAC reportó este lunes que se faenaron 31.945 vacunos, una caída de 16% respecto a la semana anterior con unas 6.200 cabezas menos. En comparación a la misma semana del año pasado a baja fue de 17%.

Los novillos, en buena medida procedentes de corrales de engorde ante la escasa oferta de animales de campo, representaron el 55,5% de la faena con 17.714 animales.

La categoría que más se redujo fue la de con una caída semanal de casi 25%, mientras que las vaquillonas bajaron 16% y los novillos 14%.

En lo que va de 2024 la faena se encuentra 3,9% por encima del año anterior con 1.553.829 vacunos, unos 58 mil que en 2023 hasta la fecha.

Faena ovina

La faena de lanares tuvo un repunte importante de 22%, unas 2.400 cabezas, aunque sigue estando muy lejos de las cifras del año pasado en las mismas fechas.

Los ovinos ingresados a la industria fueron 13.291 entre el 1 y el 7 de setiembre, el 60% corderos. En la misma semana del año anterior habían sumado 22.660, un 41% más.

Más allá de cierto repunte en la oferta disponible el paro de dos días pudo haber pesado en la operativa.

Desde el 1 de enero fueron faenados 542.188 ovinos hasta el 7 de setiembre, 36% menos que en el mismo periodo de 2023.

Noticias relacionadas

Récord de peso de carcasas en 2024

Javier Lyonnet

La nueva normalidad ganadera

Eduardo Blasina

Mercado del gordo baja por tercera semana consecutiva

Cecilia Pattarino