20.3 C
Montevideo
octubre 20, 2025

Primera baja para el novillo desde enero, el cordero sigue expreso

La industria presiona fuerte los valores y se enlentece la concreción de negocios para la hacienda gorda en el comienzo de la faena para cuota 481.

En la grilla de ACG de este lunes el novillo bajó por primera vez desde la última semana de enero completando prácticamente 9 meses al alza durante los cuale agregó US$ 1,33 por kilo, un 32%.

En la última semana el promedio para los novillos ajustó de US$ 5,42 a US$ 5,40, las vacas de US$ 5,13 a US$ 5,10 y las vaquillonas se mantuvieron estables en US$ 5,28.

Los corderos y los ovinos en general siguen su trayectoria ascendente. Los corderos agregaron cinco centavos a US$ 5,53 y se acercan cada vez más al récord de US$ 5,61 en 2011, cuando estuvo por encima de US$ 5,50 durante tres meses.

Las ovejas, con poca oferta, treparon de US$ 4,60 a US$ 4,68 y los capones desde US$ 4,68 a US$ 4,73.

En el comiezo de la semana actual, en novillo las propuestas van de US$ 5,30 a US$ 5,35 por kilo y para vaca entre US$ 4,95 y US$ 5,10 por kilo. El abasto sigue firme, con alguna moderación en los valores. Las entradas dispares entre plantas. Las concentradas en corral son las que proponen menores valores y cargas más largas.

“Con este nivel de valores manejado, nosotros no tenemos concreción de negocios, simplemente hicimos algunos ganados de industria a valores viejos y no hemos podido concretar valores nuevos”, dijo a Conexión Agropecuaria el consignatario Joaquín González.

Para el operador, en la medida que el clima apoya a los productores, va a haber poca concreción. “Podrá vender alguien que se haya quedado corto de pasto o que tenga que tomar alguna decisión distinta, plantar sorgo, soja o lo que sea, después del resto de la gente no es vendedora”, apuntó.

La abundancia de pasto y los pronósticos de lluvias dan espalda a los productores. La mayoría de los productores no tienen mucho apuro y, si logran los frigoríficos hacer la baja, van a tratar de suplantar con kilos los ganados”, dijo González.

Alejandro Zambrano, director de Zambrano y cía, apuntó que es natural un ajuste después de 10 meses de suba. El comienzo de la faena de cuota le quita espacio al ganado de spot, dijo, con una oferta de pasto que irá aumentando gradualmente en la medida que avanza la primavera.

“El factor clima es importante. La primavera viene muy bien”, destacó Zambrano, con pronósticos de lluvias para el próximo fin de semana que dan tranquilidad para la toma de decisiones de venta.

 

Noticias relacionadas

Gonzalo Valdés será nuevo delegado de ARU en la junta de INAC

Cecilia Ferreira

Le bajaron el pulgar a la mosca de la bichera

Eduardo Blasina

El dólar no para de subir, tiembla el gobierno en Francia y la economía china da señales positivas

Javier Lyonnet