Indicador lanero australiano cerró el año 10% abajo de 2023

El Indicador de Mercados del Este (IME) en Australia cerró el año a US$ 7,30 por kilo base limpia tras la última semana de ventas en 2024.

Es un valor 10,3% inferior en comparación al cierre de 2023 en US$ 8,14 y una baja de 19,7% en comparación al último remate de 2022 que se situó en US$ 9,09 por kilo base limpia.

El promedio anual del IME bajó de US$ 8,23 a US$ 7,55 por kilo base limpia, una disminución de 8,3%. La cotización no solo es la más baja de los últimos años sino que la estabilidad caracterizó a 2024, con precios que –a excepción del mes de enero- no superaron los 30 centavos por encima o por debajo del promedio.

Cierre del mercado australiano

La operativa comercial en el principal mercado lanero del mundo se cerró con subas en moneda local, aunque la baja de 1% de la divisa australiana frente al dólar moderó la suba en dólares que en la última semana corrigió US$ 0,02 al alza.

El precio promedio en el año calendario 2024 fue de US$ 7,55 por kilo base limpia, con un mínimo de US$ 7,28 la semana pasada y un máximo de US$ 8,21 en la primera semana de negocios en enero pasado.

El volumen de fardos que se comercializó entre julio y diciembre, en la primera mitad de la zafra 2024/25 fue 15% inferior al mismo tramo de la campaña pasada. Con los precios deprimidos y una importante extracción de ovinos para faena, la oferta limitada moderó la baja de precios en un año con incertidumbres económicas en los principales mercados para la lana, China y Europa.

Operativa mercado local

En el mercado local en la última semana se registró operativa comercial en distintas categorías, principalmente en el segmento de lanas Merino de 18 a 21 micras, pero también en lotes cruza y Corriedale en el eje de 23 micras y Corriedale tradicional de 27 micras.

La Unión de Consignatarios y Rematadores Laneros del Uruguay informó promedios de US$ 5,50 por kilo base sucia para los lotes de 18 micras a 19 micras acondicionados con grifa verde.

En el rango de 19 y 20 micras el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) reportó negocios a valores de US$ 5,50 y US$ 5,05 por kilo vellón para lotes Merino acondicionados con grifa verde y certificación RWS.

Un lote Merino Dohne de 18 mil kilos compuesto por lana de varias zafras y un diámetro de 20,4 micras obtuvo un valor de US$ 4,40 por kilo con pago a 90 días.

Por un lote Corriedale de 23,6 micras y 35 mil kilos acondicionado con grifa verde se acordó un precio de US$ 2 por kilo vellón, con lanas pertenecientes a las dos últimas zafras. Y US$ 1 por kilo en el caso de Corriedale de 27 micras.

De acuerdo a la última encuesta RING del Plan Agropecuario el 40% de los productores tiene ovinos con fines comerciales, mientras que el 30% solo tiene ovinos para consumo. El 70% de las majadas están en buen estado general según la encuesta de noviembre/diciembre.

Noticias relacionadas

Endeudamiento de la industria frigorífica cerró el 2020 con nuevo máximo

Cecilia Ferreira

Leve repunte en el precio de la lana en Australia

Cecilia Pattarino

Semana de ajustes en soja y maíz; la guerra da sostén al trigo

Javier Lyonnet