Representantes de las principales gremiales de productores lecheros asistieron a la Comisión del Presupuesto del Senado el viernes de tarde, donde presentaron una alternativa de financiamiento para el Instituto Nacional de la Leche (INALE).
Se planteó que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos sean destinados a INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento, que actualmente son destinados al LATU.
“Fue bien recibida la propuesta de las gremiales, que recordemos que era que el 2,5% que se descuentan las exportaciones hoy, en vez de ir al LATU vaya a INALE y con eso se financian institutos sin necesidad de recibir un dinero de renta general”, dijo a Conexión Agropecuaria Justino Zavala, dirigente de la Agremiación de Tamberos de Canelones.
En el memorándum presentado por las gremiales en Comisión se señala que el proyecto de ley de presupuesto, enviado por el Poder Ejecutivo establece para INALE un aporte de $ 21:191.000 para 2025 y $ 35:000.000 para los años 2026 a 2029. Y que el presupuesto proyectado por INALE para 2026 es de $ 60:039.307 lo que arroja un déficit de $ 25:039.307 que ya no puede cubrirse con reservas.
“Hasta el día de hoy el INALE sigue funcionando con los mismos pesos que en el año 2007, con lo cual, obviamente, ustedes comprenderán que, si bien en los primeros años alcanzaba y hasta sobraba un poco para hacer alguna reserva, los últimos años fueron deficitarios. Se gastaron todas las reservas y en el 2026 el instituto tendría que cerrar si los fondos que hoy se le están asignando en el presupuesto fueran los que están indicados”, señaló Zavala en la comisión, de acuerdo a la versión taquigráfica.
“Nosotros nos habíamos reunido con el ministro de Ganadería hace 10 días, antes de su viaje a México, y nos comentó que su posición era esta que estamos planteando nosotros”, añadió.
