Faena de corral fue récord en el primer semestre

La faena de corral fue récord en el primer semestre, con aproximadamente 150.000 cabezas, una participación de 13% sobre la faena total. “En valores absolutos no habíamos llegado a faenar proveniente de los engordes inscriptos en el Ministerio un nivel de faena de esta cuantía”, dijo a Tiempo de Cambio de radio Rural Jorge Acosta, gerente de Información de INAC.

Se trata de una suba respecto a las 139.056 cabezas registradas en mismo periodo de 2020.

Este año se ha registrado una reducción de la participación de vaquillonas en el corral y aumentó la de novillos. Este incremento se da con una estructura distinta en los corrales, con un cupo decreciente dentro de la Cuota 481 y una mayor colocación en otros mercados.

Las 150.000 cabezas “es una excelente noticia porque ubica a este instrumento, que más allá de las relaciones de precios que a veces pueden apretarse un poco o a veces no, empieza a mostrar que existen otras alternativas y que el corral empieza a ser competitivo más allá de la cuota 481”, destacó Acosta.

El volumen dentro de la cuota 481 se ubica sobre las 5.000 toneladas por cada periodo de tres meses y que Uruguay “la ha aprovechado de forma muy importante. Cerca del 50% de lo que ingresa es de Uruguay”, apuntó Acosta.

Sin embargo, dijo, esto no explica el mantenimiento de niveles tan altos de animales provenientes de corral, sino que otros mercados como China o algunos cortes a Japón son los que permiten que este negocio “tenga aparentemente vida para rato”.

Escuche la entrevista completa:

 

 

Noticias relacionadas

Trigo cae en Chicago pero sube en Uruguay, cosecha se afirma con buenos rindes

Eduardo Blasina

Entradas ágiles y precios muy firmes para el ganado gordo

Javier Lyonnet

Mínimos de ocho meses para los precios del ganado gordo en Brasil

Javier Lyonnet