Exportaciones de carne vacuna de Uruguay cayeron 2% en 2024, con menor participación de China y más de EEUU

Uruguay exportó 494.599 toneladas de carne vacuna en 2024, 2% menos que las 505.284 de 2023. China volvió a ser el principal comprador, pero con una participación que decreció por tercer año consecutivo.

Los envíos a China sumaron 189.635 toneladas, 32% por debajo de las 279.382 enviadas en 2023. La participación de ese destino sobre el total exportado fue de 38%, marcadamente abajo del 55% de 2023 y del 63% de 2022, de acuerdo a los datos preliminares de INAC publicados este miércoles.

China ha ido perdiendo un terreno que lo ha ido ganando EEUU. Si se observan los datos de EEUU, Canadá y México en su conjunto (USMCA) las exportaciones sumaron en 2024 168.952 toneladas, un crecimiento de 44% frente a las 117.412 registradas en 2023.

Los envíos a estos tres mercados de América del Norte han crecido de forma persistente en los últimos tres años, con una participación de 34% sobre el volumen de carne vacuna exportado en 2024, superando el 23% de 2023 y el 17% de 2022.

De estos tres países el gran salto se ha dado en EEUU, con compras que en 2024 sumaron 156.267 toneladas,  60% arriba de las 97.934 toneladas exportadas en 2023 y casi el doble del volumen enviado a ese país en 2022.

China fue el principal destino. USMCA el segundo. Y la Unión Europea el tercero, con 49.263 toneladas, un ascenso de 21% si se compara con las 40.663 toneladas enviadas en 2023. Y con una participación que también ha ido creciendo gradualmente sobre las exportaciones totales de carne vacuna: 7% en 2022, 8% en 2023 y 10% en 2024.

Otras variaciones destacadas, pero de menor incidencia por su bajo volumen, fueron el fuerte crecimiento de Rusia, el fuerte crecimiento de Israel y en menor medida también el crecimiento de los envíos a Japón.

En el caso de Rusia, las exportaciones sumaron 11.966 toneladas en 2024, más que cuatriplicando las 2.692 toneladas de 2023.

A Israel Uruguay exportó 22.028 toneladas, más del doble de las 10.839 registradas el año anterior, con la incorporación de la exportación de carne con hueso a partir de enero de 2024.

Japón, también con un movimiento positivo, sumó 10.000 toneladas de carne vacuna en 2024, con una suba interanual de 26%.

De los retrocesos destacados, vale mencionar además de la caída de China una baja de 55%  en los envíos a Corea del Sur, un descenso de 28% a Islas Canarias y un 16% en los envíos a los países del Mercosur (con caída en los envíos a Chile).

En diciembre, las más bajas de los últimos tres años

Los datos de diciembre muestran un descenso de 41% interanual en las exportaciones de carne vacuna. Sumaron 36.564 toneladas frente a 61.965 en mismo mes de 2023. En el último mes del año retrocedieron los envíos a la mayoría de los destinos: por ejemplo a China (-55%), a USMCA (-24%), a la UE (-9%),  a Rusia (-60%) y Japón (-29%).

 

Noticias relacionadas

Precio de exportación de carne vacuna en la semana fue el más alto de la historia, la carne ovina sigue subiendo

Rafael Chans

Caso de vaca loca en Brasil paraliza exportación a China, el mercado del gordo y la faena

Javier Lyonnet

Faena superó las 45 mil cabezas después de cuatro meses

Javier Lyonnet