Las exportaciones de ganado en pie registraron en julio su mayor monto de divisas mensual desde junio de 2018 con US$ 53,6 millones, una cifra US$ 8 millones superior a la de junio. Turquía (US$ 36,8 millones), Israel (US$ 11,2 millones) y 4.000 vacunos embarcados a Marruecos por US$ 5,6 millones constituyen los destinos, según Aduana.
El negocio a Marruecos de Gladenur fue por ganado para faena inmediata ya que es el único protocolo que hay con ese país.
“Había permisos ya concedidos para embarques de faena inmediata que fueron renovados luego que el Ministerio de Ganadería anunciara que se suspendían temporalmente los permisos de ese tipo de negocios”, según fuentes privadas citadas por Monitor Ganadero; los permisos duran 60 días y “es impracticable no darlos porque además el MGAP no tiene potestades para negarlo”.
Entre enero y julio suman US$ 221 millones los ingresos por embarque de ganado en pie, 59% más que en el mismo periodo del año pasado.
El ganado en pie fue el producto con mayor crecimiento dentro del top 10 de bienes exportados en junio, con un aumento del 139% frente a julio de 2024, destacó Uruguay XXI.
La facturación estuvo cerca de los US$ 56,6 millones de junio de 2018, año récord en volumen con 421 mil vacunos embarcados.
En 2025 es factible que se supere el récord de ingresos de US$ 300 millones en 2024 con un sevctor exportador que comenzó agosto con pedidos por terneros enteros y vaquillonas.