Las ventas de exportación de soja estadounidense de la nueva cosecha se encuentran en su nivel más bajo en 20 años, indica un relevamiento de Farmdoc publicado este lunes.
Karen Braun, de Zaner Ag Hedge, informó que “al 24 de julio, los exportadores estadounidenses de soja habían vendido poco más de 3 millones de toneladas de soja para exportación en la campaña comercial 2025/2026, que comienza el 1 de septiembre. Ese volumen es el más bajo en 20 años para esa fecha y ha bajado 12% con respecto al año pasado”.
Las ventas de la nueva cosecha están teniendo dificultades porque China aún no ha comprado un solo cargamento, y las colocaciones se sitúan en el nivel más bajo desde 2005.
En aquel año, hace dos décadas, la primera compra china se produjo durante la semana que finalizó el 11 de agosto —informó Braun—.
China y EEUU no han alcanzado un acuerdo en el marco de las negociaciones por la ofensiva arancelaria de Donald Trump, si bien existen las condiciones para un acuerdo de acuerdo al Secretario de Comercio de EEUU, Scott Bessent.
La agencia Reuters indicó la semana pasada que «es probable que el apetito de China por la soja se debilite durante la temporada alta de comercialización en Estados Unidos a finales de este año, ya que las importaciones récord a principios de 2025 y la tibia demanda de los productores de raciones para animales han hecho subir los stocks de harina de soja en el país».
En este escenario, una desaceleración de la demanda china podría presionar los futuros de soja de Chicago, que bajaron por segunda semana debido a las expectativas de una cosecha abundante en EEUU.
Las importaciones totales de soja de China alcanzaron un máximo histórico en mayo y su segundo nivel más alto en junio, lo que impulsó el procesamiento de semillas oleaginosas y provocó una acumulación de stocks de harina de soja.
“Es probable que las compras chinas de harina de soja argentina, en medio de los altos aranceles a la soja estadounidense, en las últimas semanas aumenten el excedente”, informó Reuters. China ha comprado tres cargamentos de harina de soja argentina esta temporada, algo que nunca había hecho después de habilitar el mercado argentino en 2019.
Con base en Agriculture.com