12.7 C
Montevideo
junio 18, 2025

Esto proyecta Rabobank para el mercado global de carne vacuna

Menor producción de carne vacuna y altos stocks. El banco holandés Rabobank proyecta una leve caída de 1% en la producción de carne vacuna en el tercer trimestre de este año, previo a volver a niveles similares a los de 2022 en el cierre de este año y primer trimestre de 2024.

“Las caídas en Nueva Zelanda y Estados Unidos compensarán el crecimiento en Australia, Brasil y China en el tercer trimestre de 2023”, señaló Rabobank en su Informe Global Beef Quarterly Q3 2023: Cattle Cycles Shape Beef Markets, Sustainability Agenda Expands, publicado la semana pasada.

Los precios mundiales del ganado están divididos en dos grupos: los de EEUU y Europa, y los del resto del mundo, detalló el informe de Rabobank.

Por un lado, una menor oferta y una fuerte demanda de los consumidores en EEUU generan una suba de precios del ganado, y la menor oferta interna de carne vacuna mantiene altos los precios en Canadá y Europa. En la mayoría de las demás regiones, por otra parte, el aumento de la oferta y la menor demanda están haciendo que los precios bajen.

Angus Gidley-Baird, analista senior de proteínas animales de Rabobank, destacó que los precios del ganado estadounidense aumentaron casi un 30% por ciento en los últimos 12 meses, mientras que los precios del ganado australiano cayeron más de un 30% por ciento. “Este diferencial de precios es el mayor que hemos visto en los últimos diez años”, dijo.

Particularmente en países asiáticos, las compras de carne vacuna realizadas entre 2022 y 2023 previendo una recuperación postpandemia aun no se han consumido, según el informe. Y son parte de los altos stocks que también incluyen otras proteínas. “La menor demanda de los consumidores está dificultando el movimiento de estos volúmenes”, afirmó Gidley-Baird.

 

Noticias relacionadas

Novillo gordo en Brasil cruzó US$ 4 por primera vez en 10 años

Cecilia Pattarino

Sólido: precio semanal de exportación cruzó los US$ 4.500 para carne vacuna

Cecilia Ferreira

Faena cerró el 2020 apenas arriba de los 2 millones de vacunos

Cecilia Ferreira