Eliminación del impuesto del 1% a semovientes se discutirá en Comisión Sectorial de Descentralización

En los compromisos asumidos por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca para este periodo de gobierno y que se presentaron esta semana en comisión de Presupuesto integrada con Hacienda se incluye la eliminación del impuesto del 1% a la enajenación de semovientes.

“El mecanismo de crédito fiscal por el impuesto a semovientes presenta limitaciones prácticas: muchos productores, especialmente de menor escala, no pueden utilizarlo por falta de contabilidad (suficiente). Esto genera carga administrativa y reduce el efecto de alivio fiscal previsto”, señaló el MGAP en su presentación.

El tema será tratado este jueves en la Comisión Sectorial de Descentralización, con participación del Congreso de Intendentes, OPP, MEF y MGAP. “Se va a discutir con el Poder Ejecutivo en el Marco de la CSD y allí recibiremos a interesados”, señaló a Ganadería.uy el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez.

En el proyecto de ley de Presupuesto hay un artículo que prevé crear una comisión para analizar el tema. “Artículo 588.- Créase en el marco de la Comisión Sectorial de Descentralización, a que refiere el artículo 230 de la Constitución de la República, un ámbito de trabajo destinado a analizar la eventual modificación del Impuesto a los Semovientes, creado por la Ley No 12.700, de 4 de febrero de 1960, así como del crédito fiscal a favor de los titulares de explotaciones agropecuarias establecido en el artículo 11 de la Ley No 18.910, de 25 de mayo de 2012, en la redacción dada por la Ley No 18.973, de 21 de setiembre de 2012”.

El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, dijo a Ganadería.uy que están dispuestos a discutir el tema. “Si bien desde el Congreso nosotros no nos oponemos, estamos dispuestos a avanzar, el punto de inflexión ahí es ¿cuánta certeza se nos da acerca de la soberanía del recurso con el que hoy contamos? Porque depende de nosotros y que si se busca eliminar y suplir por una partida fija que el Ministerio de Economía dé en este caso, que transfieren las intendencias, la historia indica después que cada cinco años se tiene que renegociar esa partida y es lo que no queremos”, apuntó. “Nosotros podemos avanzar en discutir sobre la eliminación de este impuesto a cuenta de una partida fija que el Gobierno dé, que de hecho hoy la está poniendo porque lo paga vía exoneraciones de BPS. Pero lo cierto es que nosotros necesitamos certezas de la soberanía del recurso no sólo por estos cinco años sino para adelante y en eso creo que se va a centrar la discusión”, sostuvo.

 

 

Noticias relacionadas

Lote 21 confirma repunte en algunas categorías

Javier Lyonnet

Con escasa oferta de ganados especiales, el mercado del gordo mantiene la firmeza

Cecilia Pattarino

Precio de exportación flojo por segunda semana para carne vacuna; dio un salto en carne ovina

Cecilia Ferreira