25.4 C
Montevideo
febrero 16, 2025

El temor al covid en China y la esperanza de paz derrumban a los granos

Tras una semana que en el balance dejó ligeras subas de precio para soja, trigo y maíz, el lunes registró fuertes bajas para los tres granos principales. Hasta el viernes la guerra daba sostén a los precios pero hay varios factores que están pesando en el mercado: por un lado esta semana habrá una nueva ronda de conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania y a medida que el costo humano y económico de la guerra sube se asignan algo de más chance a una posible tregua.

Por otro lado los casos diarios de Covid en China superaron los 6.000 y Shanghái entró en cuarentena lo que fue bajista tanto para el precio de petróleo como para el de soja.

Finalmente algunas lluvias en EEUU aliviaron la situación del trigo y mejoran las perspectivas de la siembra de maíz, soja y trigo de primavera. La conjunción determinó una fuerte baja en los tres granos principales y provocaron la depreciación del real.

Al mismo tiempo los países importadores de trigo parecen estar consiguiendo el abastecimiento que Rusia solo puede dar parcialmente y Ucrania no puede dar. Francia por ejemplo aseguró a Egipto que lo mantendrá abastecido de trigo.

Eso propició una toma de ganancias que derrumbó las cotizaciones especialmente en trigo y soja. En las oleaginosas la corrección abarcó a harinas y aceites.

En el caso del trigo, la primera posición que venía sobre los US$ 400, quedo en US$ 385. En el caso de la soja, en la posición julio quedó en US$ 605. Eso supondrá decisiones difíciles a la cosecha si las bajas se profundizan. El maíz también bajó aunque menos y quedó algo más lejos de los US$ 300 que estuvo cerca de alcanzar la semana pasada.

Hay mucha volatilidad por delante. Rusia está amenazando con no vender más energía a Europa si no paga en rublos, lo que puede generar otra suba fuerte de los combustibles. Y eso puede mover a aceites y etanol. La siembra de EEUU empieza con poca agua y Brasil ya está terminando su cosecha por lo que su oferte de soja empezará a disminuir.

Pero en este año será la guerra lo que sigue dando sostén a los precios o la paz lo que los tranquiliza. En cualquier caso la oferta de Ucrania demorará muchos meses en volver, tal vez años. Y los precios de los fertilizantes también demorarán mucho en bajar, por lo que la fortaleza estructural de los precios debe mantenerse.

Mientras, la colza permanece firme por encima de los US$ 700 para los productores que sembrarán todo lo posible de este cultivo.

Noticias relacionadas

Cousa aseguró oferta para su plan girasol 2020 y comprará en el mercado disponible

Ricardo Sosa

Fernando Vilella, el candidato de Milei para Ganadería, Agricultura y Pesca

Javier Lyonnet

Jornadas de alta tensión para el mercado regional de trigo

Ricardo Sosa