13.7 C
Montevideo
junio 17, 2025

El petróleo da un salto, el dólar no para de bajar

El comienzo de la semana en términos económicos vuelve a estar marcado por la incertidumbre en torno a las relaciones entre EEUU y China que determina que la desconfianza impere, las bolsas y el dólar caigan. En contraposición la semana estuvo marcada en su comienzo por un repunte en el precio del petróleo Brent derivado de que se esperaba un aumento de la producción de los países exportadores que finalmente no sucedió y que había sido incorporada a la lógica del precio en el cierre de la semana pasada. Las idas y venidas muestran una creciente discrepancia en la organización entre Arabia Saudí -que quiere aumentar la producción- y Rusia que se opone. También la suba obedece a que Irán rechazó la propuesta de acuerdo nuclear de EEUU, seguirán las sanciones sobre el crudo iraní y el riesgo de bombardeo a sus instalaciones nucleares por parte de Israel. Finalmente otro factor alcista del petróleo son los incendios masivos en Canadá que han limitado la producción petrolera.

Es probable que el presidente Donald Trump y el presidente chino, Xi Jinping, se reúnan esta semana, según declaró un alto funcionario de la Casa Blanca a la CNBC el lunes.

La agudización del conflicto entre Rusia y Ucrania con bombardeos ucranianos que dañaron a buena parte de la Fuerza Aérea de Rusia también contribuyeron a la suba de precios del crudo, que significa una pausa en la tendencia bajista del petróleo en los últimos dos meses.

En el plano local el ministro de Ganadería Luis Alfredo Fratti hizo anuncios respecto a la eliminación de la tasa del 1% municipal, la que indicó ya está acordada con el ministerio de Economía y será implementada una vez asuman los intendentes electos.

En  tanto, los problemas de competitividad que estuvieron en el centro del congreso de la Federación Rural, siguen manifestándose. Luego de cinco meses consecutivos de dólar en baja a lo largo de este año, junio empieza también con baja del 0,23%. Seguimos viendo un dólar más bajo de lo que proyectan los economistas a los que consulta el Banco Central. Para mayo proyectaban un dólar finalizando el mes de $ 41,89. Para fin de año proyectan un dólar de 43,3. Vienen los meses en los que las exportaciones serán mayores a lo normal por la gran cosecha de verano y la buena facturación por carne y lácteos, la oferta de dólares seguirá abundante.

Noticias relacionadas

Así arrancaron los mercados este viernes 4 de agosto

Cecilia Ferreira

Dólar pone los $ 44 como objetivo y sube 3,5% en lo que va de julio

Cecilia Pattarino

El dólar vuelve a subir luego de cuatro jornadas a la baja y el petróleo sube 3%

Javier Lyonnet