El novillo en Brasil cruzó los US$ 4 después de un año

Por primera vez en casi un año el novillo superó en Brasil los US$ 4 por kilo en cuarta balanza este miércoles, con un incremento de 7% en los últimos 30 días. Las referencias llegan a US$ 4,10 en Rio Grande del Sur. Desde noviembre del año pasado el novillo no alcanzaba los US$ 4 en el mercado de hacienda de Brasil.

Los precios mantienen la tendencia al alza que refleja la fuerte demanda del exterior y la tracción del mercado local en el principio de mes, con una mayoría de plantas operando en el mercado y oferta limitada de ganados terminados.

Las cotizaciones de las vacas están en el eje de US$ 3,65 a US$ 3,70 y las vaquillonas cotizan a US$ 3,85 por kilo carcasa.

En el mercado de futuros B3 el novillo en posición diciembre cotiza a US$ 4,20 en un comienzo alcista para noviembre después de sufrir correcciones a la baja en setiembre y octubre. Los futuros para fines de noviembre se sitúan sobre US$ 4,15 para el novillo, lo que refuerza una tendencia optimista para los precios en los últimos meses del año.

La firmeza de los precios del ganado gordo en Brasil para los próximos meses deben ser vistas como una referencia para el comportamiento de los precios de la hacienda en Uruguay y el resto de la región, con precios firmes en Argentina y Paraguay que junto al ajuste en Uruguay van equilibrando los valores regionales.

Firmeza para 2026

Las cotizaciones futuras entre enero y mayo se negociaban entre US$ 4,17 y US$ 4,20 esta semana en Brasil, una convergencia entre precios futuros y las tendencias en el mercado físico que sugiere estabilidad en la formación de precios durante el primer semestre de 2026 luego del período de volatilidad observador entre junio y octubre de este año.

“Es un momento bastante promisorio, con precios de US$ 4,10 en Rio Grande do Sul, y para diciembre y enero se espera una suba importante”, dijo a Ganadería.uy el consignatario riograndense Fernando Petruzzi.

Noticias relacionadas

¿El 2024 será un mejor año para los lácteos y los productores lecheros? Esto dice Rabobank

Cecilia Ferreira

Siguen apareciendo brotes de peste porcina africana en el mundo

Cecilia Pattarino

En EEUU aumenta la preocupación y exigen más pruebas de detección de gripe aviar en vacas lecheras

Cecilia Ferreira