La cotización del dólar interbancario cerró el lunes a $ 39,85 con una caída de 0,13% respecto al viernes y a falta de un día para cerrar setiembre la moneda estadounidense pierde 0,37%. En lo que va de 2025 la caída de la divisa estadounidense frente al peso acumula 9,57%.
Con el dólar presionado a nivel mundial las expectativas de los actores económicos locales sobre la evolución del tipo de cambio fueron ajustadas fuertemente en la encuesta de expectativas de setiembre que publicó el Banco Central el viernes.
Los economistas redujeron de $ 41 a $ 40,50 su expectativa para el valor del dólar a fin de año, de $ 41,86 a $ 41,25 en 12 meses y de $ 43,95 a $ 43,45 en diciembre de 2027.
También se registró una fuerte baja en las expectativas de inflación que fue reducida de 4,5% a 3,9% entre agosto y setiembre por los economistas consultados por el BCU, convenciéndose de que esa va a ser la trayectoria de estos últimos meses, y una expectativa de 4,6% en 2026.
En una jornada de baja del dólar a nivel internacional y regional en Brasil ajustó 0,35% hasta R$ 5,32 y acumula un descenso de 13,9% en 2025.
EEUU entró en la recta final para la aprobación en el Congreso del presupuesto federal presentado por el gobierno de Trump y si no es aprobado podría paralizar la actividad del gobierno central.
Las acciones en la Bolsa operaron con ligeras caídas, con cautela frente a esta situación que podría retrasar la publicación de datos laborales.
El petróleo ajustó en el mercado nocturno luego de un cierre a la baja en US$ 67,64 para el barril de Brent, que tras el cierre de la operativa principal perdía un dólar hasta US$ 66,68, un valor 3% inferior al cierre del viernes. Los países productores reunidos en la OPEP+ indicaron que podrían seguir adelante con otra ronda de incrementos de producción de crudo en noviembre.