Daniel Dutra y la zafra de toros: “va a haber más entore de lo normal”

La zafra de reproductores 2025, que simbólicamente tendrá su punto de partida en Kiyú el domingo 14 tras varias actividades virtuales y en la Expo Prado, debería mostrar un “gran dinamismo” consideró el rematador Daniel Dutra que en la Central de Pruebas de Hereford bajará el martillo por 49º ocasión.

“Es de esperar que arranquemos con una gran demanda y hagamos una buena zafra con buenos valores, reafirmando que la ganadería de Uruguay está pisando fuerte”, dijo Dutra en Tiempo de Cambio de Radio Rural desde la Expo Prado 2025.

Los altos precios mundiales de la carne, el clima en Uruguay y el entorno comercial generan una expectativa alta en el sector ganadero.

La demanda internacional “nos hace pensar que esto tiene continuidad y eso es lo importante; la lógica es pensar que tengamos estos valores, con los altibajos normales, pero que se proyecten en el futuro” por lo que “la gente puede lanzarse a comprar toros que va a obtener buenos márgenes”.

Dutra destacó la valorización de los terneros y de los ganados de reposición hasta precios récord “que apuntala al sector ganadero junta a otras señales” y permite anticipar una zafra de toros de campos con mucha demanda.

“Va a haber más entore de lo normal”, afirmó el operador, con un porcentaje más alto de vaquillonas que llega al entore y toros que tuvieron un mejor año de preparación que en 2024 “con avenas y verdeos a tiempo”.

Mencionó que la rentabilidad ganadera se refleja en campos de producción agrícola baja que han pasado a ganadería.

Con terneros vendiéndose arriba de los US$ 600 al bulto es razonable que con menos terneros se pueda comprar un buen toro, señaló, algo “positivo para el desarrollo de la zafra, que el criador que es el que usa los toros precise menos terneros para comprar un toro”.

Esta relación ha bajado en las últimas dos temporadas desde 8,4 a 6,6 terneros por toro.

En los últimos cinco años (2020-24) la oferta de toros promedió los 6.750 animales, unos mil animales más que en el periodo 2015-19. En 2024 el precio fue de US$ 3.150 por toro, con una suba de 9% respecto al año anterior.

La conjunción de un panorama récord de precios para setiembre tanto en el gordo como en los terneros, y un estado excelente en los mejoramientos forrajeros, agua en el suelo tras las últimas lluvias, y el haber entrado en una fase de producción estable por encima de más de tres millones de terneros con una exportación en pie activa que acompaña los precios récord que pagan los invernadores, da un marco más que excepcional.

Noticias relacionadas

Poca agua en marzo pero atención con la primavera

Eduardo Blasina

IPCVA proyecta desplome de las exportaciones argentinas; precio del ganado cae tras restricciones

Cecilia Ferreira

Precio de exportación de carne vacuna cruzó los US$ 5.400 y toca máximos desde 2022

Cecilia Ferreira