La crisis de la mosca en bichera en México podría agravarse tras la detección de un caso de un animal infectado en el estado de Nuevo León, a menos de 120 kilómetros de la frontera entre EEUU y México.
Estados Unidos cerró la frontera al ingreso de ganado en pie de México, una medida sanitaria que retrasa la recomposición de existencias ganaderas de estadounidenses.
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) tiene proyectado reabrir el ingreso en noviembre, aunque ganaderos mexicanos expresaron su inquietud de que con el nuevo caso, el más cercano a la frontera con Estados Unidos, la normalización de la corriente comercial se dilate hasta 2026.
México está evaluando acciones adicionales para enfrentar el brote de mosca de la bichera, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, y sostuvo que no ha habido cambios respecto a la fecha prevista de reapertura en noviembre.
El animal infectado que fue detectado el domingo estaba en un embarque de 100 vacunos desde el estado de Veracruz, en la costa del Golfo de México, a unos 950 kilómetros al sur de Nuevo León.
El Ministerio de Agricultura de México dijo que no había riesgo de aparición de moscas adultas debido a la detección temprana del bovino infectado.
Las trampas para moscas en el norte de México no han detectado ni una sola mosca barrenadora, expresaron las autoridades en un comunicado.
Un equipo del USDA visitó recientemente México para revisar la respuesta del país al parásito. Se han detectado más de 5 mil casos hasta agosto.
Una planta que producirá moscas estériles, que reducen la población reproductora de las moscas silvestres, comenzará a operar «muy pronto», agregó Sheinbaum.
En lo que va de 2025 México ha dejado de exportar unas 650 mil cabezas a EEUU, mayormente terneros y vaquillonas que tienen como destino lo corrales de engorde.
