12.3 C
Montevideo
julio 18, 2025

Crecen 98% las exportaciones de carne vacuna a EEUU en el primer trimestre

En el primer trimestre de 2025 se incrementaron 24% las exportaciones de carne vacuna medidas en dólares, de US$ 494 millones a US$ 614 millones, según Uruguay XXI.

Las ventas a EEUU crecieron 98% desde US$ 121 a US$ 238 millones. A la Unión Europea amentaron 33% desde US$ 85 a US$ 113 millones, mientras que descendieron 17% las divinas desde China, desde US$ 180 a US$ 150 millones.

También se incrementó el ingreso de divisas por subproductos cárnicos de US$ 103 a US$ 11 millones, un 8%.

Marzo: suba de 28%

La facturación por exportación de carne vacuna fue de US$ 199 millones en marzo, 28% por encima del mismo mes de 2024.

Según el informe mensual de Uruguay XXI representaron el 19% de las exportaciones totales de US$ 1.060 millones en el tercer mes de 2025. La celulosa lideró el ranking con US$ 290 millones, el 27% del total exportado con un incremento interanual de 57%.

Se colocaron 31 mil toneladas de carne vacuna en el exterior, con Estados Unidos manteniéndose como el principal destino tanto en volumen como en divisas: US$ 81 millones (41% del total del valor exportado), y 11 mil toneladas.

China ocupó el segundo lugar con US$ 45 millones (-16% interanual) y 10 mil toneladas, mientras que la Unión Europea fue el tercer destino en importancia, con un total de US$ 31 millones (+32% interanual) y 3 mil toneladas.

Otros destinos relevantes fueron Israel, con US$ 10 millones, y Canadá, con US$ 6 millones. También se registraron envíos a mercados como Brasil, Japón, Suiza y la Federación Rusa.

Salto en subproductos

Estados Unidos también pisó fuerte en las exportaciones de subproductos cárnicos, que alcanzaron los US$ 40 millones y 27 mil toneladas en marzo de 2025 en todos los destinos, lo que representa un aumento interanual del 40% en valor y del 80% en volumen.

EL mercado de EEUU lideró las colocaciones de este rubro con envíos por US$ 17 millones y 13 mil toneladas, lo que significó un crecimiento de 178% en valor de exportaciones.

Lo siguió China, con colocaciones por US$ 16 millones y 10 mil toneladas, manteniéndose como un mercado clave pese a un leve retroceso respecto al año anterior.

Noticias relacionadas

La remisión de leche no deja de caer desde octubre del año pasado

Cecilia Ferreira

Crece la incertidumbre ante un mercado de hacienda que no encuentra piso

Javier Lyonnet

Mercado del gordo sube por cuartasemana consecutiva

Cecilia Pattarino