Las empresas ganaderas monitoreadas por el Plan Agropecuario tuvieron un ingreso promedio de US$ 107 por hectárea en el ejercicio 2024/25. Esto es 45% más que el año pasado (US$ 74 /ha) y 19% más que en el promedio de los últimos cinco ejercicios.

Fue el segundo ejercicio con mayor ingreso por detrás de los US$ 129 /ha en 2021/22 en dólares corrientes.
En moneda constante fue el cuarto ejercicio con resultado más alto en dólares por detrás de 2019, 2020 y 2022, y se situó 15% por encima del promedio de los últimos 10 ejercicios, expuso Carlos Molina, director del Plan Agropecuario.
Click para ver presentación completa en YouTube
Santiago Scarlato, presidente del Instituto, dijo que las carpetas arrojan un “muy buen resultado” apoyado por un contexto climático menos desfavorable que ejercicios anteriores y un contexto de precios muy positivo.

Subrayó que el aumento de ingresos está sostenido en “factores internos determinantes” que mejoran la eficiencia de la producción.
La producción aumentó 12% en kilos de carne vacuna producida, segundo año de recuperación, según los resultados de las Carpetas Verdes.
Los precios de la cría fueron sistemáticamente superiores durante todo el ejercicio 24/25 respecto a 23/24.
Para el ternero el promedio fue de US$ 2,90 por kilo en el ejercicio, el precio históricamente más alto para la categoría: 12% superior al 23/24 , 11% superior a los últimos cinco ejercicios y 10% superior al mejor año (2022).

En moneda corriente es el mayor valor, en moneda constante el precio del ternero es el tercero más alto en los últimos 5 años, por debajo de 2021 y 2022.
En relación a insumos, la referencia para el combustible bajó a 29 kilos de novillo gordo para comprar 100 litros de gasoil, mejorando la relación de compra desde 41 y 44 kilos en 2023 y 2024,y acercándose a la relación del periodo 2020-22 sobre 26 kgs.
En terneros 43 kilos cada 100 litros de gasoil desde 62 y 58 kg, la mejor relación en cuatro años.
