Aupcin: «el corral va a ser el principal sistema de terminación en Uruguay»

Álvaro Ferrés, presidente y director ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva (Aupcin), dijo que los corrales de engorde van a ser los protagonistas del crecimiento de la faena de Uruguay hacia los 3 millones anuales de cabezas. Y que esta transformación del stock ganadero uruguayo, entre 500.000 y 700.000 cabezas faenadas anuales, va a ocurrir “en algunos años” y no en “decenas de años”.

En la presentación del análisis de resultados de las Carpetas Verdes 2020/2021 del Plan Agropecuario, Ferrés afirmó que los corrales de engorde mantienen la proporción de animales faenados, pero con un número mayor al año anterior, al mismo ritmo del incremento de faena. “Es un cambio que vino para quedarse, va a ser el principal sistema de terminación en el Uruguay, responsable de que las vaquillonas valgan casi lo mismo que los novillos”, afirmó.

“Estamos vendiendo al final del primer semestre de 2022 a valores que son públicos y muy buenos, y la industria precisa acelerar los ciclos de cría y recría para acelerar la producción”, señaló.

Según el presidente de Aupcin, el novillo de recría de cuota es un negocio que va a terminar por desaparecer y el novillo terminado va a ser cada vez más pesado, porque se pagan más: “queremos carcasas de 280 o 290 kilos, novillos ya no de 380 kilos sino de 400 y 420 kilos”.

Las ventanas de cuota 481 se van a aprovechar mientras exista la cuota pero será cada vez menos la diferencia entre novillo cuota o no cuota, afirmó.

Noticias relacionadas

Frigorífico Rosario vuelve a operar a partir de enero

Cecilia Ferreira

Lote 21: precio máximo en 17 meses para los novillos livianos

Javier Lyonnet

Minerva espera aumentar sus exportaciones de carne a EEUU vinculado a los cierres de plantas por coronavirus

Cecilia Ferreira