Afloje en la producción mundial de carne vacuna apuntalará los precios en la segunda mitad del 2024, proyecta Rabobank

El banco especializado en materia primas Rabobank proyecta que un afloje en la producción mundial de carne vacuna en la segunda mitad de 2024 apuntalará los precios, según señaló en su  informe trimestral Cattle prices holding, production to start contracting while climate disclosures creep into beef supply chains, publicado la semana pasada.

La producción mundial de carne vacuna para el segundo trimestre será ligeramente mayor que en el mismo trimestre del año pasado, pero se espera que los volúmenes para los trimestres tres y cuatro caigan frente a un año atrás.

Rabobank  proyecta mayor producción en Australia y Brasil en la segunda mitad de este año; sin embargo, es probable que estos aumentos sean superados por una menor producción en Europa, Estados Unidos y China.

“Se espera que la caída en la producción de carne vacuna en Europa y Estados Unidos sean demasiado grandes para compensar los aumentos previstos en Australia y Brasil. Y se espera que la producción de China aumente en el segundo trimestre antes de contraerse más adelante en el año”, dijo el autor principal del informe, el analista senior de proteínas animales de RaboResearch, Angus Gidley-Baird.

¿Qué pasará con los precios?

Rabobank apuntó que sigue existiendo un mercado ganadero de dos velocidades, con América del Norte acercándose a niveles récord –en medio de la contracción de la producción local–, mientras que otras regiones se mantuvieron más moderadas. “Europa se encuentra en un punto medio, a pesar de un reciente repunte de la producción”, dijo.

El informe sostuvo que estas disparidades regionales comienzan a influir en los flujos comerciales internacionales, con Estados Unidos aumentando sus volúmenes de importación y los principales mercados asiáticos manteniendo niveles de importación estables.

 

El Rabobank Beef Quarterly dijo que la creciente demanda de información sobre el clima en todo el mundo también estaba afectando a las cadenas de suministro de carne vacuna, presentando tanto oportunidades como desafíos.

 

El informe afirma que las empresas de carne de vacuno de todo el mundo se enfrentan a un «acto de equilibrio» al intentar responder de forma proactiva a los nuevos requisitos de sostenibilidad y capitalizar las oportunidades asociadas, al tiempo que gestionan el riesgo de actuar demasiado pronto en un entorno regulatorio y de mercado que está evolucionando rápidamente.

Desafíos climáticos sobre la mesa

El reporte señala que la industria de la carne vacuna se enfrenta a un desafío particular, con sus emisiones de «alcance 3», que eran sustanciales, pero difíciles de medir.

 

“Las emisiones de la cadena de suministro de alcance 3 representan una parte importante de las emisiones de gases de efecto invernadero de los minoristas de alimentos. Según las regulaciones de presentación de informes, las grandes empresas cárnicas deberán sortear las complejidades de recopilar e informar datos precisos sobre las emisiones”, dijo.

“A nivel de establecimientos, las calculadoras de carbono y las herramientas de medición serán importantes para facilitar un enfoque de medición de abajo hacia arriba”.

Noticias relacionadas

Precio récord de las vacas de cría: toda una señal

Eduardo Blasina

INAC apunta a producir 1 millón de toneladas de carne en los próximos 10 años

Cecilia Pattarino

China sustituye a Turquía y la ternera pasa al ternero

Eduardo Blasina