La logística marítima internacional en situación extremadamente delicada

La situación de la logística marítima internacional es extremadamente delicada: la congestión en los puertos, el aumento de la demanda, los retrasos en los barcos, la falta de contenedores, los eventos meteorológicos y las restricciones relacionadas con la Covid-19 se encuentran entre los principales factores que provocaron una interrupción en la cadena de suministro de muchas empresas.

La empresa de suministros industriales Volk do Brasil envió un comunicado a sus clientes en el que resume las condiciones del comercio internacional, que en agosto y setiembre estará operando a un 70% de su capacidad.

Estado de situación

  • Los retrasos se estiman entre 10 y 15 días, fundamentalmente en el comercio con China y otros destinos y puertos de trasbordo en Asia.
  • Varios de los principales puertos de China y otros países de Asia –Tailandia, Singapur, Vietnam, Hong Kong- tienen retrasos en el 50% a 60% de los envíos, tanto en origen como en trasbordo, aumentando 20% el tiempo de navegación.
  • El Puerto de Ningbo, el tercer puerto más grande del mundo, está parcialmente cerrado y sus servicios suspendidos hasta el 27 de agosto tras detectarse un brote caso de la variante Delta de Covid-19
  • Los camiones también experimentan dificultades para acceder a terminales y playas de contenedores dado que las medidas de prevención y control de procedimientos Covid se hicieron obligatorios.
  • Para agosto y septiembre, el mercado prevé una reducción de la oferta de espacio a solo el 70% de la capacidad total, motivado
  • La demora promedio en el atraque es de entre 10 y 15 días y los armadores no están logrando programar o informar con anticipación estos cambios.

Las consecuencias

  • Retraso en llegadas previamente confirmadas
  • Falta de contenedores en los puertos de origen asiáticos
  • Congestión para envíos en los puertos de origen y trasbordo
  • Omisión de arribo a puertos de transbordo, lo que aumenta el tiempo de tránsito hacia y desde Sudamérica

Noticias relacionadas

Brasil, Argentina y el Covid siguen siendo alarmantes, pero las bolsas suben

Eduardo Blasina

Cae el dólar en la previa al recorte de tasas en EEUU

Javier Lyonnet

El petróleo en su menor valor desde diciembre de 2021

Javier Lyonnet