Faena de vacas lecheras aumentó en marzo respecto a febrero, pero cayó levemente frente a un año atrás

La faena de vacas lecheras dio un salto de febrero a marzo, pero se mantuvo relativamente estable si se compara con marzo de 2019 y de 2018. La participación de vacas lecheras en la faena sobre el total de vacas procesadas se mantiene arriba del promedio de 2019.

El mes pasado se faenaron 7.005 vacas lecheras, 35% más que las 5.203 de febrero, de acuerdo a los datos proporcionados por INAC a Conexión Agropecuaria.

En la comparación interanual, muestra una leve caída de 1% frente a los 7.097 de marzo de 2019 y 2% menos que las 7.115 de mismo mes en 2018.

En el acumulado de doce meses fueron 87.570 vacas lecheras enviadas a planta, retrocediendo por segundo mes consecutivo tras el pico histórico alcanzado en enero.

Dada la contracción que ha registrado la faena total de vacunos -en lo que va del año -31% frente al mismo periodo de 2019- resulta importante observar la participación del ganado lechero sobre la faena total.

La participación de vacas lecheras sobre el total de vacas faenadas fue de 8,3% en marzo, por encima del 6,6% de febrero y arriba del 7,8% promedio mensual registrado en 2019.

Si se observa el total de ganado lechero enviado a faena, la participación fue de 6,7%, por encima del 4,9% de febrero, y arriba del 6% mensual promedio de 2019. El porcentaje de marzo fue el más alto registrado desde octubre del año pasado.

Noticias relacionadas

USDA proyecta menor producción de leche para Nueva Zelanda en 2024

Cecilia Ferreira

Exportaciones de lácteos en su mayor nivel desde 2014

Javier Lyonnet

Conaprole definió bonificación de 7% sobre el precio para octubre y noviembre

Cecilia Ferreira