La carne ovina puede despegar, si los depredadores la dejan

Por Eduardo Blasina

La carne ovina está aportando al rubro. Escribió una persona en un foro ovino. Y da en el clavo. En el ejemplo que proponía, corderos de 43kg con 50,5% rinde y 22 kg carcasa pagos a US$ 88.

El precio del cordero va en camino a consolidarse por arriba de los 2 dólares por kilo vivo y empieza a sumar como planteó el comentarista del foro.

Si el precio del cordero fuera US$ 3, 70 como el año pasado esos 30 centavos extra por 22 kg de carcasa aportan US$ 6,6 dólares más es como vender 2 kg de lana a US$ 3,30 de ese animal.

Los productores empiezan a hacer cuentas, y seguramente los industriales también. El precio de exportación tuvo dos semanas consecutivas por encima de US$ 5.700. En la cuenta del productor eso equivale a dos kilos de lana de buen precio a US$ 3,30. Tan importante como lo anterior, la producción de carne ovina está desembarcando en China como nunca. Está pagando mejor que la Unión Europea y puede cambiar radicalmente el panorama.

La problemática de los perros causa especial molestia en estos tiempos. Han surgido propuestas desde Un solo Uruguay y en cualquier caso parecen ser una barrera que más nunca precisa una resolución para que afianzar la posibilidad de que los altos precios den la respuesta en una mayor oferta. Por ahora entre las leyes de mercado y la realidad se interponen los perros sueltos y las jaurías. Pero el momento de la carne ovina es tan bueno como el de la carne vacuna. Y en términos de precios de exportación, aun mayor.

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Precio de exportación de carne vacuna en enero tocó máximo desde setiembre de 2022

Cecilia Ferreira

JBS y Marfrig buscan reducir el impacto ambiental

Cecilia Pattarino

Efecto China II: con exportaciones trancadas la industria frigorífica de EEUU pierde US$ 4.000 millones al año

Cecilia Ferreira