China importó casi 600 mil toneladas de carne vacuna en dos meses

China encadenó dos de sus cuatro meses de mayor volumen de carne vacuna importada en la historia y sumó casi 600 mil toneladas en setiembre-octubre para situarse 3,5% por encima del año anterior. Las compras del gigante asiático están por encima de las previsiones del USDA que espera un incremento de 2% al cabo del año.

En octubre China importó 280 mil toneladas de carne vacuna por US$ 1.549 millones a un promedio de US$ 5.533 por tonelada según los datos de la Aduana local. En menudencias importó US$ 8,2 millones, un rubro donde Uruguay tiene la mayor parte del mercado.

Octubre fue el segundo mes de mayor volumen en 2025 detrás del récord absoluto de 316 mil toneladas en setiembre y se situó 18,6% por encima del mismo mes de 2024.

Con un incremento interanual de unos US$ 800 por tonelada las divisas por carne aumentaron 37,5% respecto a octubre del año pasado.

En los primeros 10 meses del año el volumen supera en 3,5% al de 2024 a la fecha con 2,41 millones de toneladas frente a 2,33 Mt.

En la segunda mitad del año Uruguay incrementó 32,5% sus colocaciones en China respecto a 2024 con 75.746 toneladas frente a 57.171 toneladas en 2024 para el periodo julio/noviembre.

Carne ovina: menor demanda

En carne ovina la demanda de China se mantiene por debajo de 2024 con una caída de 28% en el volumen de octubre hasta 17.396 toneladas por un valor de US$ 70,3 millones.

El promedio de US$ 4.044 por tonelada de carne ovina que paga China está lejos del promedio de más de US$ 5.400 /ton. que registra la carne ovina en Uruguay porque se concentra en carcasas enteras de menor valor que los cortes con hueso que tienen mayores cotizaciones en los mercados de Brasil e Israel.

Hasta el 8 de noviembre bajaron casi dos tercios las exportaciones de carne ovina de Uruguay a China este año, desde 3.375 a 1.587 toneladas.

Noticias relacionadas

Brasil: el novillo se acerca a los US$ 3,50 en el mercado paulista

Javier Lyonnet

Un kilo de carne vacuna puede secuestrar 50 kilos de carbono según un estudio en Australia

Javier Lyonnet

Bancos de Brasil negarán créditos a frigoríficos vinculados a deforestación de la Amazonia

Javier Lyonnet