La poca oferta de ganado terminado en el campo queda en evidencia por los números de la actividad industrial.
Con 38.949 vacunos la faena de la última semana fue la más baja desde la primera semana de marzo. Y si se exceptúan las semanas atípicas de Año Nuevo, la cifra de novillos -18.203 cabezas- fue la menor en más de un año, desde el 7 de setiembre de 2024.
Del 1 al 20 de setiembre la faena mensual es 13% superior a la del mismo periodo del año pasado, de acuerdo a los registros de INAC, con incrementos de 30% en el caso de las vaquillonas y de 21% entre las vacas.
En 2024 setiembre fue el mes de faena más baja con 152.338 vacunos
En lo que va de año la faena es 6,5% superior a la de un año atrás con 1.740.396 vacunos.
Ajuste en faena de lanares: menos ovejas, más borregos
La faena ovina quedó relegada respecto a los dos años anteriores con 12.349 cabezas, una baja de 10% respecto a la semana anterior.
El año pasado se faenaron casi el doble de lanares en la misma semana y se percibía el incremento sostenido de cara a la zafra del último trimestre. En la comparación con 2023 la faena de la última semana fue la tercera parte.
Se redujo la participación de ovejas de 25% a 15%, la de corderos de 62% a 57% y la de borregos se incrementó de 8% a 19% al tiempo que se duplicó el ingreso de capones del 5% al 10% del total.
Cuatro plantas concentraron el 95% de la faena que fue liderada por el frigorífico San Jacinto Nirea con 6.174 animales.
En lo que va de 2025 la faena de lanares se ubica 22% por debajo de 2024 con 425.790 cabezas.