14.3 C
Montevideo
agosto 21, 2025

Se espera que EEUU siga firme para la carne vacuna

El mercado de Estados Unidos empieza a traccionar lentamente después de la entrada en vigencia de la suba de aranceles de EEUU a Brasil.

“En un principio hubo mucha especulación. Mucho importador prefirió comprar stocks en el mercado interno. De a poco están apareciendo las consultas”, comentó a Tiempo de Cambio de radio Rural el bróker Juan Lema, director de Agromeals.

Para el operador “en la medida que pasen los días, esta fluidez va a ser cada vez mayor”. El producto que más va a faltar probablemente es la carne magra.

Del total de carne vacuna exportada por Uruguay a EEUU en lo que va del año 83% ha sido por fuera de cuota y 17% dentro de la cuota de 20.000 toneladas con preferencia arancelaria que tiene Uruguay en ese mercado.

Brasil está colocando más volumen en China, pero no logra genera una baja fuerte de precios. “Empieza a generar presión a la baja de los precios, que es lo que estamos viendo en estos días. Sin demasiado éxito de parte de China, sí han bajado US$ 150, US$ 200 por tonelada en algunos cortes específicos, pero en otros no”.

“Habrá que ver si el dato de agosto se repite, obviamente que si Brasil mantiene estos niveles va a terminar impactando, pero bueno, yo creo que es difícil que mantenga ese nivel tan alto”, dijo sobre los volúmenes exportados por el país vecino.

“No veo una presión tan fuerte por el momento como para ver una baja significativa de precios en China”, insistió.

La expectativa, dijo, es que Estados Unidos durante 2026 tenga la misma situación de faltante de carne y ese va a ser un factor sustancial.

Dependiendo de si Brasil y EEUU llegan o no a un acuerdo, “tal vez el año que viene los valores de Estados Unidos sigan subiendo aún más, dependiendo de cuánto el consumidor pueda absorberlo”.

Incluso habiendo un acuerdo “creo que Estados Unidos va a ser el año que viene un demandante de carne importante, como lo fue hasta el primero de agosto, inclusive con Brasil adentro”.

China recuperada

Para Lema China seguirá siendo un gran demandante de carne con valores muy atractivos.

“Creo que China va a seguir cumpliendo un rol fundamental. La única duda ahí es todo el tema este que está en la vuelta de posibles cupos”, apuntó. “No veo amenazas por el lado de China y creo que se va a mantener firme en estos niveles”.

Europa con precios altos

Este año tuvimos un rango de precios que fue entre los US$ 15.000 y US$ 16.700, con un efecto Argentina, que, con un mercado interno que ha traccionado muy bien y tiene una demanda muy fuerte ahí, ha quitado volumen para Europa. Hay 2.000 dólares de diferencia con respecto a lo que fueron los precios promedios del año pasado.

“En la medida que la política argentina se mantenga, que parecería que va a seguir en esa línea, creo que van a seguir firmes los precios en Europa”, comentó.

“Yo soy optimista, no veo grandes cambios, no veo tampoco amenazas fuertes en el horizonte (…) creo que vamos a tener, sin duda, un buen final de año”.

Respecto al crecimiento que Uruguay tiene en la carne finalizada a grano, parece no afectar a la imagen de carne natural de Uruguay, que era algo que, tal vez, tiempo atrás se temía. “No veo una incompatibilidad de la imagen de Uruguay como país productor amigable con el medio ambiente, con bienestar animal, un montón de atributos que hemos defendido”, subrayó. “creo que va a seguir creciendo y que las oportunidades, las nuevas, aparecen más en ese segmento que en la carne producida a pasto. Esa es una realidad”.

Noticias relacionadas

Se afirman los valores en el mercado ganadero; los mejores novillos alcanzan los US$ 3,25

Cecilia Pattarino

Precio de exportación de carne vacuna en el eje de US$ 3.700

Cecilia Ferreira

ANPL se reunió con directorio de Conaprole, Prolesa y Proleco

Cecilia Ferreira