El dólar, las acciones, el petróleo y otras materias primas –como la soja– reaccionaron al alza frente al nuevo escenario de radical reducción de aranceles acordado entre Estados Unidos y China, que devuelve cierta confianza sobre la demanda futura y el interés en activos de alto riesgo. Como contrapartida el oro ajustó a la baja.
El precio del dólar a nivel global tuvo su mayor suba diaria desde noviembre.
Washington y Beijing anunciaron una tregua de 90 días en que los aranceles de EEUU a China bajan de 145% a 30% y los aranceles de China a EEUU de 115% a 10% para dar lugar en ese plazo a un acuerdo definitivo.
El acuerdo restablece el comercio entre ambos países. Ninguno de los dos lados quiere una interrupción del comercio dijo el Secretario de Estado de EEUU, Scott Bessent, tras el anuncio en Suiza.
El dólar subió fuerte a nivel global hasta su nivel más alto en seis semanas respecto a una canasta de moneda de referencias, llevando el índice dólar a 101,80 después de estar por debajo de 100 durante todo abril. El incremento de 1,5% fue el mayor para un día desde noviembre 2024.
El euro sintió el impacto y retrocedió a su menor nivel respecto al dólar desde el 9 de abril con una cotización de 1,10 dólares por euro frente a las referencias de 1,13 y 1,14 en las últimas semanas.
El euro cayó a su menor valor frente al dólar desde el 9 de abril
Un reflejo de la rivalidad más intensa de EEUU con la Unión Europea, algo que Donald Trump hizo explícito en declaraciones este lunes: «La Unión Europea es, en muchos sentidos, más desagradable que China, ¿de acuerdo?», dijo Trump, mientras arremetía contra el bloque. “Tenemos todas las de ganar. Nos tratan muy injustamente».
Si se concreta el acuerdo Mercosur-Unión Europea será gracias a Trump (y su odio a Europa)
El mercado financiero considera ahora que la Reserva Federal podría bajar las tasas de intereses.
Responsables de la FED afirmaron que el aplazamiento de aranceles entre China y EEUU reduce los riesgos aunque siguen siendo tasas arancelarias «de tres a cinco veces superiores a las anteriores, por lo que tendrán un impulso estanflacionario en la economía. Harán que el crecimiento sea más lento y que suban los precios».
En Uruguay el dólar interbancario subió menos de un centavo de dólar a $ 41,76. En mayo acumula una baja de 0,44% y de 5,2% en el año calendario. En la comparación interanual está 8,2% arriba de mayo 2024.
Cotización del dólar interbancario en Uruguay, 30 días. Gráfico: Bevsa.
En Brasil el dólar se movió mínimamente hacia arriba y cotizó a RS 5,67.
El acuerdo inyectó confianza a las Bolsas que tuvieron fuertes subas. El índice Nasdaq de las tecnológicas aumentó 4,35% y el S&P 500 creció 3,26% mientras que el índice Dow Jones sumó 1.160 puntos y cerró con una sólida suba de 2,8% en la jornada del lunes en Wall Street.
El barril de petróleo Brent cruzó los US$ 66 durante la jornada y cerró sobre los US$ 65 con una suba diaria de 1,6% y de 6% en los últimos cinco días debido a las previsiones de una demanda más firme al distenderse el comercio.