En vísperas de un acuerdo histórico

Por Eduardo Blasina

Mientras escribo estas líneas la presidenta de la Unión Europea va sobrevolando el Atlántico rumbo a Montevideo. Es que después de tantas esperas, nuevamente mañana jueves puede ser un día histórico y que tenga a la capital de Uruguay como ámbito de un hecho que marca la historia completa del mundo.

En un momento en que algunos creen que los acuerdos de libre comercio han pasado de moda, en que tantos productores uruguayos creen que los europeos nunca aceptarán el libre comercio, en el que tantos productores europeos creen que comerciar libremente con el Mercosur es el fin del mundo, tal vez Uruguay sea una llama en la oscuridad de las relaciones internacionales actuales. Como cuando se firmó aquí la Ronda Uruguay del GATT.

Tal vez sea el gobierno francés cayendo que ya no puede oponerse, tal vez sea la necesidad de cerrarle el camino al expansionismo ruso y chino, tal vez sea la victoria del proteccionista pro Putin en EEUU haya despertado a los europeos a la relevancia de esta alianza o tal vez simplemente el hartazgo de tantos años de negociar y negociar. Es factible que esta vez se venzan los últimos obstáculos, el Mercosur acepte los cuidados ambientales que los europeos piden, los europeos acepten más volumen de los productos del Mercosur y se esté construyendo una relación ganar/ganar cuya importancia en estos momentos de la humanidad trasciende largamente las fronteras de los dos bloques.

Y para la carne, el arroz y otros productos uruguayos es un horizonte de expansión que no es nada menor. Que la Sra Ursula esté viajando es una señal clave de que finalmente el acuerdo está más cerca que nunca y esta misma semana se firme en la tacita de Plata.

Noticias relacionadas

Remisión de leche quebró racha de bajas y fue récord para mayo

Cecilia Ferreira

Chile y Uruguay tienen la carne más cara que Argentina y Brasil

Javier Lyonnet

Repunte de la soja por el clima en EEUU, trigo y maíz no reaccionan

Javier Lyonnet