11.6 C
Montevideo
julio 28, 2025

Tres cambios radicales para la ganadería

Por Eduardo Blasina

Los problemas sanitarios de México trabando la exportación en pie a EEUU, en un momento de aguda escasez, pueden ser una transformación radical en el mercado estadounidense, que en este año ha desplazado a China como comprador principal en facturación de la carne uruguaya.

Al mismo tiempo Trump anuncia un arancel de 25% sobre todas las importaciones de México y Canadá a partir de su primer día de gobierno. Un torpedo bajo la línea de flotación del Nafta que también encarece a la carne de EEUU y al mismo tiempo le da potencialmente una ventaja comparativa a la carne uruguaya.

Dos excelentes noticias que se alinean con la excelente primavera para dar un marco óptimo a la ganadería que se ve injustamente empañado por el colapso de una segunda empresa captadora de ahorro que incumple con ahorristas y proveedores. Un hecho de alto impacto que se suma al caso Larrarte y que representa un tercer cambio fuerte en esta semana, en este caso profundamente negativo. En cualquier caso no se justifica adjudicar a » la histórica sequía de 2022-2023″  para un incumplimiento a fines de 2024 cuando va más de un año de condiciones climáticas excelentes para la producción ganadera.

En cualquier caso no es de recibo el argumento de » lejana para un incumplimiento en el presente. Un sistema que en otros casos es virtuoso y que pone una mancha en una coyuntura ganadera excepcionalmente favorable para quienes se dedican a la producción. Esos que supieron cruzar la sequía, seguir trabajando y honrar sus compromisos y hoy están saliendo adelante.

Noticias relacionadas

Uruguay analiza las medidas tributarias tomadas en Brasil para desestimular la importación de leche en polvo

Cecilia Ferreira

Riesgos para el mercado del ganado gordo

Eduardo Blasina

Exportación de ganado en pie: 43 mil cabezas en junio y casi 160 mil en el primer semestre

Javier Lyonnet