Las vaquillonas aumentan dentro de una faena a la baja

La faena vacuna bajó por cuarta semana consecutiva, algo esperado por el sector ganadero y los actores de la cadena cárnica. Con 37.385 cabezas la faena del 4 al 10 de junio fue la más reducida en las últimas siete semanas. El volumen de ganado ingresado es 4% menor a la semana anterior, 31% inferior al mismo periodo de 2022 y 45% por debajo de la misma semana en 2021.

La cantidad de novillos bajó respecto a la semana anterior de 18.547 a 16.777, la de vacas de 15.174 a 14.103 y la faena de vaquillonas creció de 4.438 a 5.609.

La proporción de vientres estuvo cerca de 53% y la de novillos no alcanzó a 45% en una industria frigorífica con 28 plantas activas.

En el acumulado anual la faena cayó 20,2% respecto a 2022 y en lo que va junio retrocedió 33%. En total se han faenado 969.966 vacunos contra 1.215.165 hasta el 3 de junio del año pasado.

Faena ovina

La faena de lanares se recuperó y creció 29% respectó a la semana anterior, una de las más bajas del año, aunque quedó 12% por debajo de la misma semana de 2022.

La alta faena se moderó en las últimas tres semanas luego de marca récords estacionales en marzo y abril.

En lo que va del año creció 36% el número de animales ingresados a la industria: 692.078 frente a 507.815 en 2022.

En junio ese crecimiento se estacionó: está solo 4% encima del año pasado en los primeros 10 días del mes, aunque con muchos más capones y borregos faenados que el año pasado.

La faena ovina está en una relación de 70% en proporción a la faena vacuna, muy alta si se considera que el año pasado había cerrado en 55%.

Noticias relacionadas

Una semana más sin lluvias, pero buenas chances para la segunda

Eduardo Blasina

Mercado del gordo se mantiene en baja

Cecilia Pattarino

Cobra dinamismo el mercado lanero local

Javier Lyonnet