Preocupa el panorama de demanda china para el segundo semestre

“Nos preocupa el panorama para el segundo semestre por el nivel de precios que China está dispuesto a pagar”, dijo Carlos Riusech, vicepresidente del consorcio argentino de frigoríficos exportadores ABC y director del frigorífico Gorina.

En el largo plazo, matizó, “creemos que China va a seguir demandando producto y el consumo de carne por habitante va a seguir creciendo; si bien los volúmenes han caído algo apostamos a un futuro auspicioso y por eso estamos en pleno proceso de inversión”.

El industrial hizo referencia a un enlentecimiento de la demanda de China, tras una feria SIAL con muy buen marco de concurrencia y público pero prácticamente sin operaciones comerciales.

Había expectativa previa sobre qué iría a pasar en China en la primera feria pospandemia sin restricciones. La realidad es el mercado se mostró muy cauteloso.

En Europa predomina la volatilidad en relación a los stocks: cuando se acumulan stocks se deprime le precio y responde muy rápidamente a oscilaciones macroeconómicas, alta inflación, altas tasas que tienen a no dinamizar sino a enfriar el consumo.

En EEUU la demanda es estable pero también con sobrestocks. En Israel hay menor consumo, y menores ventas.

“En el negocio de proteínas en el largo plazo somos optimistas, en pleno proceso de inversión porque apostamos a un futuro que va a ser auspicioso, pero vemos complicaciones en el segundo semestre”, dijo.

Noticias relacionadas

Con demanda muy activa los precios del gordo mantienen la firmeza

Javier Lyonnet

Importaciones de carne se ubicaron por debajo de un año atrás por cuarto mes consecutivo

Cecilia Pattarino

Demanda planchada y “marcada tendencia bajista” para la carne vacuna en China

Cecilia Ferreira