14 C
Montevideo
octubre 27, 2025

El 2022 arrancó frío para la exportación en pie

La exportación en pie arrancó el año con fuerte caída frente al 2021. En lo que va del 2022 se llevan exportados 5.000 vacunos, lejos por debajo de los 42.038 registrados entre enero y febrero del año pasado.

Los 5.000, embarcados este mes, fueron con destino a China. Turquía, China y Líbano fueron los destinos en el arranque del año pasado.

“La suba de los precios del ternero impacta directamente”, dijo a Ganadería.uy Alejandro Dutra, integrante de la Unión de Exportadores de Ganado en pie. “Turquía ya venía desestimulado y ahora había un plan B con Egipto. Se está negociando pero a estos valores parecería muy difícil que se le pueda vender terneros enteros”.

Otros países que compran terneros están un escalón más abajo en valores “y no estaríamos llegando”, apuntó.

En el mercado de China hay consultas por negocios, dijo a Ganadería.uy Juan Ormando, operador de ganado en pie. “Al subir el precio acá en Uruguay los márgenes se achican y los riesgos empiezan a ser más grandes para el exportador”, comentó. De todos, modos ve que se mantenga la operativa con China hacia adelante con valores estables.

En 2021 Uruguay exportó 226.207 vacunos en pie, el mayor volumen registrado desde 2018, cuando Uruguay alcanzó su récord histórico, con más de 417.000 animales.

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Brasil: se acortan las entradas y esperan un cambio en la tendencia de precios

Javier Lyonnet

¿El precio que paga China por la carne tocó piso?

Javier Lyonnet

Pulseada en Brasil para frenar la tendencia a la baja en el mercado ganadero

Javier Lyonnet