Vientres están empujando la faena en la segunda mitad del año

La faena vacuna de la semana del 9 al 15 de noviembre fue de 53.779 cabezas con una baja de 2,7% la faena respecto a la semana anterior, unas 1.500 cabezas menos, marcada por una estabilidad en el número de vacas y menos ingresos de novillos y vaquillonas.

En la segunda mitad del año, desde el mes de julio y hasta el 15 de noviembre, la faena vacuna aumentó 7,2% respecto al mismo periodo de 2024 agregando unas 59.500 cabezas.

Los datos de faena para ese lapso muestran una reducción del número de novillos de 0,5% (unas 2 mil cabezas) al tiempo que las vacas aumentaron 19% y las vaquillonas 11,5%.

Estas cifras dan cuenta de la escasez de novillos de la generación 2022/23 por el impacto en la cría de la sequía más grave en 80 años.

Aun así la faena de 2025, que se ubica en 2.105.758 cabezas al 15 de noviembre con un incremento interanual de 6,2%, podría acercarse a un total anual de 2,4 millones de cabezas, la más alta desde el récord de 2,638 millones en 2021.

En las dos primeras semanas de noviembre los novillos precoces aumentan 26% respecto al año pasado y también crecen 9% los novillos de 6 dientes. Se reducen 9% los novillos de más de 3 años y baja 3% la categoría mayoritaria de novillos de 2 y 4 dientes.

La faena de vaquillonas se ha mantenido estable respecto a noviembre de 2024 y las vacas aumentaron 8,6%. En esta primera quincena del mes la faena vacuna supera en 2,2% a la del mismo periodo de 2024.

Noticias relacionadas

Cae la faena vacuna y se instala la poszafra

Javier Lyonnet

USDA proyecta caída de 8% para las exportaciones de carne vacuna de Brasil en 2026

Cecilia Ferreira

Cada vez menos negocios en el mercado del gordo

Javier Lyonnet