El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil aprobó, sin restricciones, el acuerdo de fusión entre BRF y Marfrig el viernes.
El acuerdo crea MBRF, una de las empresas de alimentos más grandes del mundo, con ingresos anuales de 152 mil millones de reales, unos US$ 28.000 millones. Se espera que la transacción se cierre en setiembre, según informaron las empresas.
BRF, una de las mayores empresas de pollo, cerdo y carne procesada, será adquirida por Marfrig, productora de carne de vacuno, mediante un intercambio de acciones (0,8521 acciones de Marfrig por cada acción de BRF).
Marfrig, que ya poseía la participación mayoritaria en BRF, adquirirá todas las acciones de BRF que aún no estaban bajo su control, mientras que los accionistas de BRF recibirán acciones de Marfrig, según indicó Cade en un comunicado que aprobó la operación.
«La decisión, tomada por unanimidad (en Cade), ratifica los análisis previos de la agencia antimonopolio, reafirmando que las empresas ya formaban parte del mismo grupo económico, sin presentar riesgos competitivos», declararon las empresas.
Según el análisis de Cade, la participación conjunta de las empresas en mercados que se solapan horizontalmente, donde ambas ofrecen productos similares y competitivos, es inferior al 20%, un porcentaje inferior al umbral que se presume representa una posición dominante, lo que justifica la aprobación de la operación.
Los reclamos de la empresa Minerva, competidora en el sector de carne vacuna, no fueron tenidos en cuenta por la Comisión. Luego de que cayera la proyectada compra de tres plantas de Marfrig en Uruguay por parte de Minerva, este puede considerarse el segundo revés para la firma en menos de 10 días.
MBRF estará presente en 117 países con marcas como Sadia, Perdigão y Bassi, entre otras, y tiene una producción anual estimada de 8 millones de toneladas, con un 38% de su portafolio compuesto por productos de valor añadido. La empresa podría intensificar la competencia con JBS, el mayor productor mundial de carne.
Analistas consultados por Globo Rural creen que la aprobación de la fusión allana el camino para que MBRF cotice sus acciones en Estados Unidos, como lo hizo su competidor JBS este año. La primera reacción de la Bolsa de Sao Paulo fue a la baja, con caídas de entre 2,7% y 3% para las acciones de Marfrig y BRF desde el anuncio de la decisión de CADE.