Vaquillonas de corral aumentaron su porcentaje en la faena en el primer bimestre

La participación de vaquillonas en los corrales de engorde mantiene la tendencia de aumento. La escasez de novillos generada por una elevada extracción en los últimos años incrementó la demanda por vaquillonas tanto para exportación como para el mercado interno.

Según se desprende de los datos del Instituto Nacional de Carnes, en el primer bimestre del año el 31,4% de las vaquillonas faenadas provinieron de corral, lo que corresponde a 13.928 cabezas de un total de 44.358 faenadas. En el mismo período del año pasado la participación fue de 21,6%: 11.191 animales de un total de 51.809 faenados. En todo el 2019 la participación fue de 26,2%, ocho puntos porcentuales por encima del 2018 (18%).

La participación de los animales de corral sobre el total de la faena también mantiene la tendencia de suba. En las primeras siete semanas del años se faenaron 43.112 animales de corral, una participación del 14,5% y cuatro puntos porcentuales por encima que en igual período del 2019 (10,3%).

En los últimos tres años se ha registrado un cambio en el ganado proveniente de corral, con una estacionalidad muy marcada en el último ejercicio y en el primer trimestre de este año que tiene que ver con la entrega de la carne de la Cuota 481 ante la necesidad de colocar la carne mucho más pronto en el periodo trimestral habilitado.

Noticias relacionadas

La faena 2021 ya es récord y superará los 2,6 millones de cabezas

Javier Lyonnet

Aumentarán 15% las exportaciones de carne vacuna de Brasil en 2022

Javier Lyonnet

El Cono Sur defenderá a la ganadería ante la Cumbre de Sistemas Alimentarios de ONU

Javier Lyonnet