Uruguay expuesto a un arancel de 27% para la carne en China

El actual arancel de 12% que paga Uruguay por la carne vacuna exportada a China podría aumentar a 27% si el gobierno decide agregar un 15% adicional como parte de las resoluciones de la investigación de salvaguarda que serán anunciadas este 26 de noviembre, apuntó el delegado de la Federación Rural en la Junta de INAC, Joaquín Martinicorena.

“Todos sabemos que alguna medida va a haber (…)  no sabemos cómo, si vía aranceles o vía cuotas”, dijo a Tiempo de Cambio de radio Rural el presidente de Adifu, y gerente de MBRF en Uruguay, Marcelo Secco.

Martinicorena señaló este miércoles que en el escenario de cuota a Uruguay le sirve un cupo del entorno de 300 mil toneladas, que contemple los volúmenes enviados en los años de mayor dinamismo del comercio que alcanzaron un techo de 285 mil toneladas en 2021.

“Si se toma en la disputa solo la carne sin hueso eso favorece a Uruguay, que más de la mitad de sus exportaciones son sin hueso”, a diferencia de otros países como Brasil que no tienen acceso de carne con hueso, dijo el representante de la FR en la Junta de Inac.

Otro diferencial de Uruguay es el mondongo que los otros países de la región no tienen.

En un escenario de aumento de aranceles como el que se plantea una de las incógnitas es cómo aplicaría a Australia que tiene acuerdo de lobre comercio con China.

Martinicorena apuntó que el gobierno de Beijing tiene antecedentes de sancionar a Australia con aranceles y retiro de habilitaciones a plantas durante la pandemia.

Noticias relacionadas

China compra más y paga más por la carne vacuna brasileña

Cecilia Ferreira

Faena de novillos de corral dio un salto y más que duplica a la de un año atrás

Cecilia Ferreira

Aumenta el volumen exportado a China en noviembre, pero a un menor precio

Cecilia Pattarino