El precio de la soja pegó un salto de US$ 9 por tonelada ese lunes, en respuesta al reclamo que hizo Donald Trump en sus redes sociales instando a China a que cuadruplique sus compras de soja en Estados Unidos rápidamente, una forma de reducir el déficit comercial de China con EEUU, lo que indujo a pensar en un desenlace de la negociación entre ambos países que en ese momento estaba a horas de su fecha límite del 12 de agosto.
La primera posición subió en Chicago de US$ 355 a US$ 364 en la primera posición, a US$ 371,5 el contrato noviembre y a US$ 391,5 la soja de la próxima cosecha. En Uruguay escaló de US$ 355 a US$ 360 por tonelada entre viernes y lunes.
La oleaginosa entró en la agenda un día antes de la fecha para que finalizara la tregua arancelaria entre Washington y Beijing y los mercados tomaron nota, si bien luego del cierre de la operativa comercial el presidente estadounidense anunció una prórroga de 90 días para seguir negociando condiciones comerciales bajo la amenaza de aranceles siderales de 145% y 125% entre las dos potencias.
En la campaña comercial de soja de la próxima cosecha China aún no ha adquirido ni un embarque y en la temporada pasada compró 22 millones de toneladas. Los analistas del mercado chino creen que es improbable que la demanda china, en la medida que se active, supere este volumen.
En Brasil, por su parte, los operadores consideran que el efecto en los precios de Estados Unidos será circunstancial si no ocurre algo concreto que consolide las perspectivas de los exportadores estadounidenses.
En la Bolsa de Chicago se mantiene US$ 25 por debajo de la cotización de hace un mes, si bien en Uruguay la cotización ha permanecido más estable por las primas y en relación a principios de julio se encuentra solamente US$ 10 por debajo.
Mientras, Brasil no deja de embarcar soja a China y esta semana los precios cruzaron los US$ 420 por tonelada, unos US$ 60 por encima de las referencias de la Bolsa de Chicago, el mayor premio para la soja brasileña sobre la estadounidense desde 2018, durante el primer enfrentamiento comercial de Donald Trump con Beijing.
Previa del USDA de este martes
Para la soja, las expectativas del mercado oscilan entre 116,75 y 120,81 millones de toneladas, con un promedio de 118,96 millones.
La cifra de julio fue de 117,98 millones, mientras que la cosecha anterior fue de 118,62 millones de toneladas. Se espera que el informe incremente la estimación de rendimiento por encima de la de 2024.
Las expectativas del mercado para las existencias finales de la cosecha de soja estadounidense 2024/25 oscilan entre 8,3 y 9,66 millones de toneladas, con un promedio de 9,36 millones de toneladas. De confirmarse el promedio, la cifra superaría los 9,53 millones de toneladas de julio. Las existencias finales mundiales de la nueva cosecha de soja podrían oscilar entre 126,5 y 129 millones de toneladas, con un promedio de 127,9 millones de toneladas. Hace un mes, la estimación era de 126,1 millones de toneladas.
En cuanto al maíz, el mercado espera una cosecha promedio de 406,19 millones de toneladas, superior a la proyección del USDA de julio de 398,93 millones de toneladas, por un aumento de los rendimientos.
Las expectativas oscilan entre 398,93 y 414,63 millones de toneladas. El año pasado, EEUU cosechó 398,93 millones de toneladas de maíz.
En el caso del maíz, se esperan existencias finales de entre 32,77 y 34,04 millones de toneladas, con un promedio de 33,48 millones de toneladas. Hace un mes, el USDA estimó 34,04 millones de toneladas.
El mercado también prevé que la producción de trigo estadounidense se sitúe entre 51,14 y 53,07 millones de toneladas, con un promedio previsto de 52,39 millones. Hace un mes, la cifra era de 52,5 millones, y el año pasado, la cosecha totalizó 53,64 millones de toneladas.