Plaza Rural celebró 24 años con un remate que superó las expectativas. En la primera jornada del remate 307 de este miércoles sorprendieron los resultados en varias categorías, en particular los terneros livianos de menos de 140 kilos, que subieron casi 10% y promediaron US$ 3,55 mientras que los de 140 a 180 kilos promediaron US$ 3,18 con máximos de US$ 3,43 y un promedio al bulto de casi US$ 520.
Los terneros generales avanzaron más de 3% respecto al remate anterior, de US$ 2,95 a US$ 3,04, una referencia 17% superior a la de un año atrás. El promedio por bulto fue de US$ 556 con muy buenos lotes en el final de la zafra y gente ávida en sus compras, destacó un operador.
En la escalera de novillos los promedios subieron entre 2,5% y 4,3% con precios entre 27% y 32% superiores a los de hace un año, prácticamente un dólar más en los novillos de 1 a 2 años que hicieron US$ 2,77.
El ruido sobre las posibles restricciones a los nuevos permisos para exportar en pie animales para faena no sólo no se sintió, sino que “hubo puja de la exportación por novillos de más de 300 kilos”, afirmó el rematador Francisco Cánepa. “Si compraron no sé, pero pujaron”, sostuvo en 100% Mercados de Radio Rural.
Y las vacas de invernada, con una oferta de más de 2 mil cabezas, cruzaron los US$ 2 y promediaron US$ 2,03 (+27% respecto a un año atrás) con un precio al bulto de US$ 792 y dispersión total.
Se colocó el 97% de una oferta de casi 7 mil vacunos, con algunos lotes de novillos de más de 3 años que quedaron sin vender.
“Un rematazo que nos sorprendió -muy activa la exportación, hay tres o cuatro empresas con precios buscando ganados-, picaron invernadores tradicionales, mucho interés del feedlot, en un remate muy dinámico y ágil, con hasta siete y ocho preofertas en algunos lotes”, indicó el operador. “Mejor aniversario que éste, imposible”, resumió Cánepa.
La tendencia para este jueves, con toda la fila de vientres y cría, también es de firmeza. Hay una importante oferta de vacas preñadas, casi 3 mil, una categoría con interés de la demanda ya con el invierno avanzado.