Con una suba semanal de 3% el indicador lanero IME cerró la semana pasada en Australia a US$ 9,51 por kilo base limpia en un mercado con firme demanda y alto porcentaje de colocación. La incidencia del tipo de cambio fue mínima, con un incremento similar en moneda local.
La colocación de casi el 97% de la oferta “refleja una fuerte competencia entre exportadores y los principales fabricantes” señaló Australian Wool Exchange (AWEX).
Para los remates de esta semana se espera un incremento de la oferta de entre 10% y 15%. Según Australian Wool Innovation (AWI) todo apunta al establecimiento de un nuevo rango de cotización en todos los diámetros.
“La estabilización de la semana pasada, combinada con el impulso alcista de esta semana, indica que el mercado está respondiendo a las continuas señales positivas de demanda a pesar de las incertidumbres macroeconómicas y políticas”, estableció AWI.
En el análisis de los negocios futuros el impulso del mercado se mantiene “firmemente positivo” a mediados de noviembre con “la combinación de una oferta cada vez más ajustada, una mayor demanda en el extranjero y una moneda estable que sigue respaldando niveles de precios más altos” expresó la consultora Southern Aurora Markets.
La tendencia de la oferta tanto en Australia como en Uruguay es hacia el afinamiento del diámetro medio de las lanas. En Australia el promedio de micras en la zafra actual es de entre 18,5 y 19 micras, con aumentos en las lanas de entre 15 y 18 micras y descenso en los lotes de 21 micras o más.
Las exportaciones de Uruguay de lana fina por debajo de 21 micras de diámetro se dispararon este año con un crecimiento interanual de 6,5 a 9,1 millones de kilos en enero-octubre. La facturación aumentó de US$ 43 millones a US$ 60 millones en ese segmento. Las lanas finas representaron el 48% del total de divisas por exportación de lanas y el 26% del volumen colocado.
Negocios de la semana
La Unión de Consignatarios y Rematadores Laneros del Uruguay informó promedios de precios para los negocios de la última semana: US$ 8,20 por kilo vellón para lanas certificadas de 17,9 micras o menos y US$ 8 por lanas acondicionadas con grifa verde.
En lanas con certificaciones de 19 a 20 micras US$ 7 por kilo vellón y US$ 6,40 por lotes certificados de US$ 6,40 por kilo y US$ 5,70 para lanas del eje de 21 micras con certificaciones.
En Merino los valores son entre 15% y 25% superiores a los del final de la zafra 2024/25 mientras que el Corriedale los incrementos son mayores, incluyendo duplicando los valores prácticamente testimoniales que llegó a alcanzar la lana de 28 y 29 micras en US$ 0,50 a US$ 0,80 por kilo.
La grilla de los consignatarios laneros de la última semana ubica a las lanas Corriedale certificadas de 28 micras en US$ 2 por kilo base sucia, y US$ 1,20 por kilo las de 29 a 30 micras también con certificaciones.
Entre las operaciones reportadas por el SUL el viernes se destaca la venta de un lote Merino de 16,9 micras y 7 mil kilos con certificación RWS por US$ 8,50 el kilo vellón. Un lote de 17,4 micras y 15 mil kilos, certificado, alcanzó un valor de US$ 8,20 por kilo base sucia.
En el rango de lanas Merino de 19 y 20 micras con certificación se obtuvieron cotizaciones destacadas de hasta US$ 7 por kilo vellón.
