La contracción de la oferta de ganado en los cuatro mayores países productores de carne de vacuno del mundo –Brasil, Estados Unidos, Argentina y Australia- provocará las “primeras reducciones del suministro mundial de carne de vacuno desde la pandemia de Covid-19 y alterará los flujos comerciales”.
Brasil y Estados Unidos probablemente liderarán las caídas de producción en 2025, pero también es probable que se produzcan reducciones en China, Europa y Nueva Zelanda estima el banco especializado en commodities Rabobank.
Los precios de la carne vacuna en la Unión Europea han experimentado nuevos aumentos, en un contexto de niveles de “mayor oferta” este año, lo que indica una demanda más fuerte, según un informe de Rabobank.
Esto contrasta con las tendencias de este año, cuando hubo una mayor producción de carne de vacuno en los 27 estados de la UE y el Reino Unido: aumentó un 3% interanual en los primeros ocho meses de 2024.
“La producción de carne de vacuno en Polonia, Italia, España, Reino Unido, Alemania y los Países Bajos aumentó un 22%, 9%, 4%, 3%, 2% y 1% respectivamente, mientras que en Francia e Irlanda disminuyó un 1% y 0,5% respectivamente”, detalla el informe.
Según el último informe de investigación de Rabobank sobre los mercados mundiales de carne de vacuno, a pesar de los mayores niveles de oferta, los precios medios de la carne en canal en la UE aumentaron en el tercer trimestre de este año, lo que, según el informe, indica una demanda más fuerte.
Sin embargo, Rabobank cree que es “poco probable que este crecimiento de la producción pueda sostenerse el próximo año dado el continuo declive estructural del rodeo ganadero”.
Su investigación destacó que “el rebaño de vacas se ha contraído” en consonancia con las tendencias a largo plazo en la mayoría de los principales países productores de carne de vacuno de la UE.
Tanto Francia como Alemania han experimentado esta contracción, mientras que el rebaño español se ha mantenido estable.
“Por otro lado, Irlanda (+5%) y Bélgica (+2,2%) registraron cifras más altas en el primer semestre de 2024. En el caso de Irlanda, el crecimiento se debe a un impacto estacional, ya que en comparación con el mismo período del año pasado el número de vacas disminuyó un 3%”, afirmó Rabobank.
También destacó que las exportaciones de carne de vacuno de la UE siguen siendo “dinámicas”.