Marcelo Secco, gerente de Marfrig Uruguay consideró que en aún no surgen oportunidades para la carne uruguaya vinculado a la guerra comercial librada por el gobierno estadounidense presidido por Donald Trump.
“El mundo está leyendo con mucha atención las medidas, las contramedidas (…) y todavía no es claro, obviamente alimenta un escenario de incertidumbre”, dijo Secco al programa 100% Mercados de radio Rural. “Hay que esperar”, consideró.
Hay expectativa también por la agenda del nuevo gobierno de Uruguay que asumirá en marzo. “Veremos desde el punto de vista de la nueva constitución del equipo, principalmente de la cancillería, con el liderazgo del nuevo presidente de la República, cuál es la agenda”, apuntó el industrial.
En EEUU “no olvidemos que hay una medida sanitaria con el tránsito de terneros de México, entonces las cosas que le coloque presión a la oferta de carne de EEUU, que ya tiene una presión natural por su ciclo ganadero, puede repercutir en materia de precios internos y los puede arrastrar a una mejora de precios, tanto en EEUU, como en Canadá y/o en México”, sostuvo Secco, aunque consideró que “queda mucho paño por cortar”.
Por lo pronto, EEUU mantiene la firmeza que ya traía para la carne vacuna. “El mercado americano está muy pujante”, con alguna particularidad, como el encarecimiento importante del flete marítimo.
El consultor en relaciones internacionales Ignacio Bartesaghi consideró que, si bien en el corto plazo las medidas arancelarias anunciadas el sábado podrían representar una ventaja comercial para la carne uruguaya en el mercado de EEUU, “hay que tener en cuenta las medidas retaliatorias de los otros países, como podrían ser afectadas las exportaciones de carne de EEUU a China, por ejemplo”.
En China, saliendo del feriado de Año Nuevo, no hay mayores movimientos y habrá que observar los movimientos de la oferta que pueda tener china en las próximas semanas, principalmente desde Brasil, dijo Secco.
Menor oferta interna de novillos en 2025
Los no nacimientos por sequía y el ganado que se fue en pi generan para este 2025 “un pozo en la categoría de macho que va a estresar la oferta”, dijo Secco.
La buena disponibilidad forrajera con la que se está arrancando el año y una buena relación grano/carne compensan en parte, consideró.
“La pregunta que queda responder es si va a haber un proceso de intensificación”, dijo.
“Veremos qué pasa con lo forrajero y qué pasa con los negocios”, añadió. “Y veremos qué pasa con las forrajeras de verano y cómo se da esa formación de precio que se da para el otoño”.
Ver nota relacionada:
Bartesaghi recomienda a Uruguay pasar por debajo del radar de Trump