14.8 C
Montevideo
diciembre 5, 2023

Productores de leche de Uruguay son los segundos en tener la huella de carbono más baja del mundo

Una nueva investigación muestra que los productores de leche de Nueva Zelanda tienen la huella de carbono más baja del mundo: la mitad de las emisiones de otros productores internacionales. Uruguay se encuentra en segundo lugar, en una lista de 18 países estudiados.

Una investigación de AgResearch publicado a fines de enero confirma que Nueva Zelanda conserva su posición destacada en la producción de leche láctea de bajas emisiones, con una huella de carbono en la granja 46% inferior que el promedio de los 18 países estudiados, detalle el sitio DairyNZ.

Nueva Zelanda es el productor más eficiente con 0,74 kg de CO2e por kg de FPCM (leche corregida en grasas y proteínas), que es un 46% menos que el promedio de los países estudiados. El promedio es de 1,37 kg de CO2e por kg de FPCM.

En el caso de Uruguay el promedio se ubica en 0,85 kg de CO2e por kg de FPCM.

El estudio fue encargado por DairyNZ, elaborado de forma independiente por AgResearch y revisado por por especialistas internacionales en Irlanda.

La investigación analizó el 55% de la producción mundial de leche, incluidos los principales países productores de leche.

“El sector lácteo de Nueva Zelanda está comprometido a seguir siendo el productor más eficiente de leche con bajas emisiones del mundo. Nuestro enfoque como sector es mantener nuestro éxito a medida que los consumidores y las comunidades buscan cada vez más alimentos producidos de manera sostenible”, señaló el director ejecutivo de DairyNZ, el Dr. Tim Mackle.

“El arduo trabajo y la inversión de los productores de leche de Nueva Zelanda durante décadas han contribuido a este estatus de líder mundial. Nuestro sistema de pastoreo al aire libre es único a nivel mundial y es fundamental para nuestro éxito”, añadió.

La investigación compara las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2e) por kilo de leche (leche corregida con grasas y proteínas, el contenido nutricional reconocido en el estudio como CO2e por kg de FPCM). Este es un método reconocido internacionalmente.

Vea el informe completo aquí

Noticias relacionadas

Calcar firmó acuerdo por un año con trabajadores y continúan operando las dos plantas

Cecilia Ferreira

Uruguay volvió a exportar ganado en pie a Egipto después de tres años

Cecilia Ferreira

Remisión de leche en octubre subió 2% y fue la más alta para ese mes desde 2020

Cecilia Ferreira