16.7 C
Montevideo
octubre 29, 2025

Pocos negocios por ganado gordo y precios de los ovinos en niveles históricos

Pocos negocios, ajuste de valores y entradas dispares en el mercado de ganado gordo. ”En algún momento iba a cambiar la tendencia, es normal y es sano”, apuntó Federico Jaso de Jaso & Jaso Negocios Rurales, “la industria propone valores significativamente menores a los que teníamos hace 10 o 15 días, y la concreción de negocios en estos primeros días de ajuste es más difícil”.

En algunas plantas hubo paro el miércoles en adhesión de Foica al paro general parcial del Pit-Cnt y “otras muy ocupadas con la faena de ganado de corral, con poca intención de compra de ganado de pasto” señaló Ariel Núñez de Freire Negocios Rurales.

Las propuestas de la industria están por debajo de US$ 5 por vaca y US$ 5,10 kilo de novillo en cuarta balanza, y los negocios que se concretan se hacen en el eje de US$ 5,20 por novillos y US$ 5,05 por vacas, indicó un operador.

La intención de faena de la industria se verá “después de la cuota, una vez digeridos los negocios de corral”, señaló Freire, que considera que el margen razonable para el novillo debería mantenerse entre US$ 5,10 y US$ 5,25 y las vacas US$ 5 a US$ 5,05, teniendo en cuenta la demanda de carne del exterior.

La oferta de ganados especiales de pasto sigue siendo escasa y las últimas lluvias calmaron la incipiente presión vendedora que podía esperarse en algunas zonas por falta de agua. Se están cargando novillos que se vendieron a US$ 5,40 hace tres semanas.

“El panorama forrajero es correcto”, afirmó Jaso, indicando que el agua que se necesita no es para hoy sino para asegurar mejores reservas en delante de cara al verano.

El mercado de reposición acompaña la corrección a la baja, con precios por novillos de 400 kilos en el eje de US$ 2,90 a US$ 3 y vaca de invernada entre US$ 2,15 y US$ 2,20 por kilo, con negocios más enlentecidos.

En ovinos la oferta sigue siendo insuficiente y la industria se ajusta a los volúmenes de ganado que consigue “con precios que están en niveles históricos y entradas rápidas” afirmó Núñez.

Los corderos subieron de US$ 5,53 a US$ 5,59 en la grilla de ACG la última semana, a dos centavos del récord histórico de 2011 establecido en US$ 5,61 por kilo.

Por su parte, las referencias de INAC actualizadas este miércoles mantienen al cordero estable en US$ 5,68 respecto a la semana anterior según el indicador del instituto, que señaló un fuerte incremento para las ovejas de US$ 4,69 a US$ 4,84 para la semana del 19 al 25 de octubre.

Noticias relacionadas

Dólar cae tras baja de Moody´s a la calificación de deuda de EEUU

Javier Lyonnet

El precio del ganado gordo sigue en caída libre

Cecilia Ferreira

China no levanta: inflación 0 y carne bajó más de 10% en dos meses

Javier Lyonnet