Novillo Tipo: valor de hacienda en máximo desde 2022; caída marcada en valor agregado industrial

Por primera vez en el año en junio el índice Novillo Tipo que elabora INAC tuvo un retroceso mensual. Una baja marginal de 0,2%, y se situó en US$ 1.715 por tonelada.

“El valor del novillo tipo presentó una leve reducción debido a la baja del valor de la canasta de exportación, de las menudencias y subproductos. Así como del precio del cuero fresco. Compensado parcialmente por el aumento de la canal al mercado interno”, señaló INAC.

Aún así, está 14% por encima de junio de 2024.

Por componentes, el valor de la hacienda subió 4,9% a US$ 1.379 por cabeza. Se trata del mayor registro alcanzado desde setiembre de 2022, y 27% arriba del registrado en junio del año pasado.

El valor agregado industrial, en tanto, se redujo en US$ 68, a US$ 336 cabeza. Es el dato más bajo desde julio de 2023. El valor en junio tuvo una caída interanual de 17%.

La participación porcentual por componente fue de 80% hacienda y 20% valor agregado industrial.

Sobre el Novillo Tipo

El Novillo Tipo es un indicador estadístico que publica INAC de forma mensual que estima el ingreso que se obtiene por la venta de todos los productos (carne, menudencias y subproductos) derivados de la faena de un novillo típico de Uruguay, considerando proporcionalmente las colocaciones en los mercados externo y local.

El valor del indicador puede desglosarse en dos grandes componentes: valor de la hacienda y valor agregado industrial (VAI). Éste último se calcula por diferencia entre el valor del Novillo Tipo y el valor de la hacienda. El valor agregado industrial es la suma del total de costos industriales (Total de costos que se asumen en la etapa industrial: mano de obra, consumos, gastos de comercialización, etc.)  más el resultado de la gestión (ganancia o pérdida).

 

Noticias relacionadas

¿Cómo se mueven las acciones de los frigoríficos en la Bolsa?

Javier Lyonnet

Comienza a destrabarse el flujo exportador de soja

Javier Lyonnet

A toda máquina: exportaciones de carne vacuna de Australia treparon 26% en el primer semestre

Cecilia Ferreira